Desde el sector supermercadista de San Juan aseguran que el reciente aumento del dólar no debería traducirse en un incremento automático de los precios al consumidor. A pesar del contexto económico, consideran que el consumo actual no toleraría nuevas listas de precios y que cualquier ajuste dependerá de los formadores de precios.
Así lo expresó Mario Gee, referente de la Cámara de Supermercadistas de San Juan, en diálogo con Radio MIL20. Señaló que “no tendría que tener impacto prácticamente” y remarcó que el consumo cayó en los últimos tiempos, aunque se logró cierta estabilidad. “No estamos en un momento como para recibir una lista nueva de precios”, afirmó, y explicó que los aumentos generalmente provienen de las industrias.
Gee también explicó que los hábitos de consumo han cambiado y que la tradicional compra del mes ha desaparecido. “La gente va comprando al día”, indicó, y destacó que las promociones o planes de cuotas son bienvenidos por los clientes que buscan sostener el consumo básico.
Por último, sostuvo que las ventas se evalúan a diario y que hay días en que logran sostenerse. Consideró que al comienzo de cada mes se registra una mayor apertura en las compras, aunque aclaró que esto varía según las zonas, marcas y posibilidades de los consumidores.