Jáchal está de luto por la muerte de Horacio Villafañe, popularmente conocido como “Chango Huaqueño”, y por ello, hay 3 días de duelo departamental.
Nacido en Huaco el 6 de noviembre de 1953, Villafañe dedicó su vida a la difusión y preservación del folclore cuyano y nacional, dejando un legado de más de 100 composiciones y 14 discos editados, destacó una ordenanza municipal.
“Su obra más reconocida, la zamba “Jáchal en Noviembre”, constituye un verdadero himno de la Fiesta Nacional de la Tradición y un símbolo cultural de Jáchal”, destacaron.
Por ello, “su fallecimiento enluta a toda la comunidad jachallera y sanjuanina, siendo justo rendirle un merecido homenaje desde este Departamento Ejecutivo Municipal”, fundamentaron. En los 3 días de duelo departamental, la Bandera Nacional y la Bandera del departamento de Jáchal permanecerán izadas a media asta en todos los edificios públicos municipales”.
El adiós desde el municipio
Con un comunicado, la municipalidad de Jáchal expresó: “El Pueblo y Municipio de Jáchal lamenta profundamente el fallecimiento de Horacio Villafañe, “El Chango Huaqueño”, un referente invaluable de la cultura jachallera y de toda la provincia de San Juan. En este momento de dolor, acompañamos a sus familiares, amigos y a toda la comunidad de cultural, que pierde a un hombre que supo dejar huella con su talento y su calidez humana”.
Los restos del cantante son velados en la Sala Velatoria de la Municipalidad de Capital (avenida Rawson entre Santa Fe y Córdoba).