Historias

Es sanjuanino y oficial de la Marina y moviliza una campaña solidaria para Bahía Blanca

Santiago Rocha Díaz vivió en la ciudad que ahora está marcada por la tragedia y en la que están muchos de sus compañeros y amigos. El desastre natural ocurrió mientras estaba en San Juan y decidió ponerse en acción. Cómo ayudar.
miércoles, 12 de marzo de 2025 14:44
miércoles, 12 de marzo de 2025 14:44

Con identidad sanjuanina y el corazón en Bahía Blanca, el oficial de Infantería de la Armada Argentina, Santiago Rocha Díaz movilizó en San Juan una campaña solidaria para ayudar a los damnificados de la tragedia en la ciudad en la que vivió y en la que tiene amigos que sufrieron las consecuencias de las inundaciones históricas. Circunstancialmente en nuestra provincia por vacaciones, reúne todo lo que los sanjuaninos puedan aportar para ayudar y también parte de ello irá para las familias afectadas por las crecientes en Jáchal y Albardón.

En diálogo con Diario La Provincia SJ, compartió que su familia fue la primera que lo apoyó y ya están armando la logística para trasladar las donaciones, la semana próxima. 

Sobre su relación estrecha con Bahía Blanca, contó que trabaja en Puerto Belgrano, la base naval más grande del país, a 30 km. de Bahía Blanca. En esa ciudad residió hasta hace un año, cuando se mudó a Punta Alta. No obstante, amigos y compañeros de trabajo viven en Bahía Blanca y sufrieron las consecuencias de las tormentas.

"El grueso de la Marina vive en Bahía Blanca y tengo un montón de amigos y vínculos en la ciudad. Fueron lamentablemente afectados por la última tragedia. Mi unidad de destino está trabajando en la catástrofe ahora y sentí que tenía y podía dar una mano, desde San Juan donde estoy visitando a mi familia en vacaciones. Así, empecé a buscar donaciones para hacerles llegar a los más necesitados y reunir todo lo que se pueda. Inicialmente me contacté con mi familia, con mi tía Mariana Díaz, que es una persona muy proactiva en lo que es beneficencia, y empezamos. También difundimos por mis redes sociales y compartiendo allí también, los medios oficiales de asistencia", relató Santiago, que lleva 10 años en la Fuerza militar.

Al hacerlo, Santiago recibió la solidaridad de los sanjuaninos que confiaron en su iniciativa. "La respuesta fue muy buena. La gente ha sido muy empática con la situación. Estoy en permanente contacto con Bahía Blanca y en el listado de lo que se necesita está: ropa de abrigo, zapatillas y alimentos no perecederos. Hay que entender que la situación en la que el agua les hizo perder toda su casa, integralmente, a muchas personas. Desde su cama hasta su ropa y su auto. Así que, básicamente, a la hora de asistir hay que pensar en todo lo que uno tiene en la casa y en cuáles son las necesidades básicas. Todo suma", detalló.

El oficial de la Marina señaló que los sanjuaninos que cuenten con electrodomésticos para donar, también pueden hacerlo, ya que es posible enviarlos a la ciudad que conmueve al país.

Lo que más se necesita

Santiago destacó que reciben ropa de abrigo (camperas, buzos, por ejemplo), prendas básicas (remeras, camisetas, pantalones, etc.) y calzado de todos los talles y números, colchones y frazadas. Sobre alimentos: arroz, leche en polvo, fideos, azúcar, aceite, y todos los productos no perecederos. Además, agua envasada.

"Todo lo que reunamos no sólo irá a Bahía Blanca, sino que estoy intentando contactarme con una sección de Cáritas, tanto para acopio de ayuda como para entregar parte a las familias damnificadas de Jáchal y Albardón. Con quienes me están ayudando, hemos intentado aunar esfuerzos y juntar cosas para ambas situaciones. Constantemente, la gente se está comunicando para poder dar una mano. En buena hora por la generosidad de la gente y puedo ver la gracia de dar y recibir, lo que nos caracteriza a los sanjuaninos. Me sorprendió que hayan hecho propia la causa de un lugar que quizás es lejano. Están dando una mano indispensable en este momento de necesidad", relató.

Las claves

Santiago planifica hacer un envío de donaciones el próximo lunes. Quienes quieran colaborar pueden contactarse por sus redes sociales, Instagram y Facebook donde se lo encuentra como Santiago Rocha Díaz. También, es posible contactarse al teléfono 221-6911246.

Abrazar la vocación y sus valores

Santiago Rocha Díaz es oficial de la Infantería de Marina, carrera que eligió hace 10 años y lo llevó por destinos lejos de San Juan y sus montañas.

"Hace poco regresé de una misión de las Naciones Unidas (Cascos Azules) en Chipre, de la que fui afortunado de poder participar en el 2024. Sobre mi carrera, inicialmente la elegí por curiosidad y luego por dedicación y por amor a la causa. Así fue como me terminé enamorando de la Infantería de Marina. Y hoy por hoy, soy un agraciado de decir que amo lo que hago. Como una experiencia de trabajo y una aventura, es algo que todos los días me gusta hacer", compartió con este diario.

Con orgullo, habló de la institución a la que pertenece. "La realidad es que uno no sabe qué es realmente la milicia hasta que entra, lo sufre y lo goza. A partir de eso, se genera un amor que no es fácil de explicar, porque a través de la experiencia, uno se siente totalmente agasajado de ser parte. La Infantería de Marina es un desafío; es algo hermoso. La Marina en sí es una institución muy bien preponderada y trabajan constantemente. Quizás a nosotros nos cuesta verlo pero lo hacemos en la Antártida, con las misiones de paz, con la asistencia humanitaria. Siempre estamos presentes y para nosotros, es un honor y un orgullo hacerlo", sentenció.

 

Comentarios