La Dirección de Defensa al Consumidor de San Juan recibe a diario numerosos reclamos de consumidores que denuncian el cobro de recargos ilegales al pagar con tarjeta de débito o crédito en distintos comercios. A pesar de que existe una normativa vigente que prohíbe esta práctica, muchos comerciantes continúan aplicando este adicional, afectando los derechos de los consumidores y generando confusión en quienes utilizan estos medios de pago.
Entre las denuncias más frecuentes en lo que va de 2025, se destaca el cobro adicional cuando los compradores optan por pagar con tarjeta. Fabiana Carrizo, directora de la Dirección de Defensa al Consumidor, habló con Diario La Provincia SJ y expresó su preocupación por el aumento de estas irregularidades. "Queremos trabajar mucho en concientizar y educar a la población sobre la existencia de una ley que no se está respetando en nuestra provincia. Es por eso que vamos a lanzar el programa que nos permitirá salir al territorio para acercar la información a los consumidores", indicó Carrizo.
Este programa tiene como objetivo ofrecer información directa a la comunidad, en el marco del Día Internacional de los Derechos de Defensa al Consumidor. Se exhibirán los logros del trabajo de la Dirección durante el año y los planes para el presente año.
Carrizo también destacó que las denuncias sobre esta práctica ilegal continúan en aumento. "Cada vez se incrementan más las denuncias. También hemos notado un aumento en el uso del CIDI, que anteriormente tenía menos accesos, pero ahora la gente está aprovechando más la denuncia virtual", explicó la directora.
Uno de los pilares fundamentales de la gestión de Defensa al Consumidor es la cercanía con la población. Carrizo comentó que "estamos llevando la Dirección a cada rincón de la provincia, a través de las delegaciones que estamos abriendo en los diferentes departamentos".
Sin embargo, la problemática persiste. "Aunque hay un leve descenso en la cantidad de denuncias, seguimos registrando casos de cobros adicionales ilegales en todos los departamentos de la provincia", añadió. La ley establece claramente que está prohibido aplicar recargos por el uso de tarjetas de débito y crédito, y la Dirección de Defensa al Consumidor está trabajando para garantizar su cumplimiento.
Además, la directora señaló que se están tomando medidas estrictas contra los comercios que incurren en estas prácticas. "Estamos trabajando directamente en la imposición de multas, tal como sucede con los supermercados que venden productos vencidos. No hay lugar para la tolerancia cero en estas irregularidades, y cuando se repiten, las multas son mucho mayores", enfatizó Carrizo. La multa por este tipo de infracciones ronda el valor de la canasta básica, y en los casos de reincidencia, las sanciones aumentan considerablemente.
Desde la Dirección de Defensa al Consumidor se reitera que los consumidores tienen el derecho a ser respetados en sus compras y a no ser discriminados por el medio de pago elegido. La lucha por la defensa de los derechos de los consumidores continúa siendo una prioridad para las autoridades provinciales.
Preocupación en Defensa al Consumidor por el aumento de denuncias en 2025: Incumplimientos en prepagas, bancos y comercios
En lo que va del 2025, desde la Dirección de Defensa al Consumidor expresaron su creciente preocupación ante un notable aumento de denuncias relacionadas con diversos sectores, especialmente en prepagas, obras sociales, bancos y comercios. Según indicaron, los usuarios de servicios de salud, en particular aquellos que padecen enfermedades graves, están siendo afectados por el incumplimiento de las prestadoras, que se niegan a brindar los servicios contratados cuando los pacientes los necesitan.
Fabiana Carrizo, directora de Defensa al Consumidor, destacó que este tipo de denuncias creció considerablemente. "Nos preocupa el aumento de reclamos sobre prepagas y obras sociales, donde muchas personas, que están en situaciones de vulnerabilidad por su salud, no pueden acceder a los servicios que ya están pagando", señaló.
Además, mencionó que también están recibiendo informes sobre problemas con entidades bancarias, seguros y fraudes relacionados con tarjetas clonadas. "Seguimos trabajando para resolver estos casos, y también estamos recibiendo denuncias de consumidores que no logran obtener el cambio de productos defectuosos en menos de 24 horas, como es el caso con artefactos del hogar adquiridos en comercios", agregó Carrizo.