Un trabajo arduo, sin cesar y a contrarreloj. Así se prepara para vivir de lleno el carnaval la Comparsa Imperio Río Grande. Es una de las agrupaciones más representativas de este gran evento que se realizará en Chimbas y este año van por todo.
Son más de 120 personas las que trabajan a todo pulmón para obtener este año la copa Challenger. Ya ganaron dos en 2015 y 2018 y ahora van por la tercera. "Nosotros siempre nos preparamos para ser campeones, desde el estandarte y hasta el final estamos en todos los detalles", comentó a Diario La Provincia Javier Zuicer, presidente de la Asociación Civil Cultural y Deportivo Imperio.
"Queremos que todo el público disfrute de las sorpresas que tenemos este año", indicó. Y con esa meta primordial se prepara a puro ritmo y color para dar todo en las noches el próximo 28 de febrero y 1 y 2 de marzo.
La alegoría
"Este año trabajamos una alegoría compleja, que necesita muchos materiales y también de mucha calidad para poder llegar a los trajes que esperamos", remarcó Javier.
"Siempre la quisimos hacer pero nunca llegábamos con el presupuesto y ahora pudimos hacerlo. Ya estamos a un 70% de terminar el trabajo", añadió.
La alegoría de Imperio este año es "War Miltologic", una guerra entre el inframundo, el Olimpo y la tierra. Desde agosto del 2024 vienen trabajando para esta realización. "Nos basamos en la mitología griega, van a haber muchos personajes, esta alegoría es trabajosa pero superadora queremos presentar algo distinto y superar a todas las que ya presentamos", remarcó Zuicer.
Y detalló además que se trata de "una guerra entre el bien y el mal, habrá bestias del inframundo, diosas y dioses, guerreros espartanos y ninfas. Es una escenografía única y muy linda", dijo. Y remarcó que este año presentan a la pasista María Zalazar y seguirá trabajando la Batucada Unidos por el Ritmo.
El trabajo en los talleres
“Somos generadores también de trabajo. Tenemos 6 talleres trabajando. Uno de ellos es el de ornamentación de trajes, desde donde salen listos para ponerlos en escena, digamos para el 2025”, indicó Javier.
"Y otro taller que se dedica a todo lo que es armadura, cinturón, polainas y muñequeras para la batucada, después tenemos otro taller en Pocito, que es pago y trabaja lo que es los cabezales. Hay otros talleres que son gratuitos, de gente que colabora por amor", agregó.
"Nosotros nos autosustentamos con recursos de nuestros trabajos que nos contratan para eventos, además contamos con el apoyo de la Municipalidad de Chimbas. Reutilizamos algunos materiales, sumamos este año 1500 plumas nuevas de diferentes clases. Somos muy cuidadosos de nuestros elementos y los instrumentos arriba de 50 instrumentos propios", añadió.}
"Agradecemos a nuestra intendente Daniela Rodríguez, por el sacrificio que hacen para poder traer de vuelta el Carnaval por Siempre en Chimbas y colaborar con las agrupaciones para que podamos dar un espectáculo único", remarcó Javier Zuicer.
"Nuestro objetivo siempre es dar todo por el espectáculo. Nos llevamos el aplauso pero también las criticas constructivas y dejamos huellas adonde vamos", concluyó.