Juegos

El original juego que llama la atención en el Parque de Mayo: un viaje al pasado con el Tubo Acústico

Los tubos están ubicados en distintos puntos de la zona de juegos del Parque y permiten comunicar a dos personas en sus extremos.
domingo, 16 de febrero de 2025 17:09
domingo, 16 de febrero de 2025 17:09

El 5 de febrero pasado, el Parque de Mayo inauguró un conjunto de nuevos juegos que rápidamente se ganaron la atención de los visitantes, tanto adultos como niños. Entre ellos, se destacan dos tubos verdes y otros dos azules con una estructura particular: en sus extremos, presentan una forma similar a una trompeta. Lo que parece un diseño innovador es, en realidad, una recreación moderna de un antiguo sistema de comunicación: el tubo acústico. Este curioso dispositivo, que permite la transmisión de sonido a corta distancia, es un antecesor de los intercomunicadores y, más adelante, de los teléfonos.

El funcionamiento de estos tubos es sencillo pero fascinante. Los usuarios pueden hablar, susurrar o cantar a través de uno de los extremos, mientras que la onda sonora es conducida a través de la tubería hasta el otro extremo, permitiendo que la voz se escuche con claridad, como en una conversación. Este tipo de dispositivo fue ampliamente utilizado en el pasado , entre fines del siglo XIX y principios del XX, en contextos como barcos, mansiones señoriales y negocios, donde la comunicación a larga distancia no era tan fácil ni accesible como hoy en día.

El tubo acústico, como lo presenta este juego en el Parque de Mayo, no solo es una atracción divertida, sino también una herramienta educativa. A través de la interacción, los niños (y también los adultos) pueden aprender de forma práctica cómo las ondas de sonido se transmiten a través del aire, un concepto que es clave en la física del sonido. Además, estos juegos fomentan la cooperación y la imaginación, ya que requieren que las personas trabajen juntas para crear una experiencia compartida, ya sea jugando a transmitir mensajes secretos o simplemente experimentando con diferentes sonidos y volúmenes.

Una de las características más llamativas de este juego es la forma en que estimula la interacción social. En un mundo cada vez más digital, donde las interacciones virtuales dominan, los tubos acústicos ofrecen una oportunidad para volver a las raíces de la comunicación cara a cara. Los niños disfrutan de la posibilidad de hablar a través de ellos como si estuvieran usando un "teléfono antiguo", mientras que los adultos, al recordar el uso de estos dispositivos en épocas pasadas, pueden compartir historias y conocimientos sobre cómo la tecnología ha evolucionado.

Este curioso juego en el Parque de Mayo es un recordatorio divertido y educativo de cómo la tecnología de comunicación ha avanzado a lo largo del tiempo, desde los rudimentarios tubos acústicos hasta los sofisticados sistemas de comunicación que usamos hoy en día. Sin duda, es una experiencia que conecta a las generaciones y permite a los más jóvenes conocer cómo se resolvían las necesidades de comunicación en tiempos anteriores, todo mientras disfrutan de un momento lúdico al aire libre.

 

Comentarios