Día del cáncer infantil

Cáncer Infantil: en San Juan, la leucemia es la más frecuente y tiene cura si se detecta a tiempo

La leucemia es el tipo de cáncer más común en niños, pero en San Juan, el Hospital Rawson ofrece tratamientos de vanguardia con altas tasas de cura si se detecta a tiempo.
sábado, 15 de febrero de 2025 07:49
sábado, 15 de febrero de 2025 07:49

Cada 15 de febrero se conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil, una fecha clave para concientizar sobre esta enfermedad, la principal causa de muerte por enfermedad en niños. En San Juan, el Hospital Guillermo Rawson se destaca como el centro de referencia en la atención de los pequeños pacientes oncológicos, consolidándose como el primero en recibir la certificación de calidad por el Instituto Nacional del Cáncer en oncología pediátrica

La Dra. María Elizabeth Arrieta, jefa de la Unidad de Hematología y Oncología Infantil, destacó que la detección temprana ha mejorado significativamente en los últimos años, lo que ha permitido un tratamiento más efectivo y una mayor tasa de curación. "La cantidad de casos se mantiene estable, dentro de lo esperado para la población pediátrica. El 70% de los diagnósticos corresponden a leucemia, una de las patologías más comunes a nivel mundial", indicó la especialista a Diario La Provincia SJ.

El Hospital Guillermo Rawson se encarga de tratar activamente alrededor de 60 pacientes oncológicos por año, con una tasa de sobrevida del 80% en casos de leucemia, lo que equivale a que 8 de cada 10 niños diagnosticados con esta enfermedad logran superar la batalla. "Afortunadamente, se han logrado grandes avances en el tratamiento de la leucemia, lo que ha mejorado enormemente las perspectivas de los pacientes, siempre que se realice un diagnóstico correcto y se cumpla con el tratamiento", agregó la Dra. Arrieta.

El hospital, que atiende tanto a niños con obra social como sin ella, se destaca por su capacidad para manejar casos de alta complejidad, con un equipo multidisciplinario que incluye oncólogos, endocrinólogos, radiólogos, bioquímicos, y más. Además, recientemente, el hospital recibió la certificación del Instituto Nacional del Cáncer, lo que lo posiciona como uno de los pocos centros en Argentina con esta distinción.

"Nosotros estamos habilitados para atender cualquier tipo de cáncer infantil, aunque en algunos casos específicos, como los trasplantes de médula ósea, los pacientes deben ser derivados a otros centros, como el Hospital Garrahan en Buenos Aires", explicó la Dra. Arrieta.

En cuanto a la distribución de casos, la Dra. Arrieta señaló que algunos tipos de cáncer son más frecuentes en determinadas edades, pero en general, el hospital atiende niños desde el nacimiento hasta los 18 años. "Hay patologías raras, como los tumores oculares, que requieren tratamientos especializados en el Hospital Garrahan, ya que el equipamiento necesario es costoso y no se justifica tenerlo en todas las provincias", detalló la jefa de la Unidad de Hematología y Oncología Infantil. Sin embargo, el seguimiento y la quimioterapia se realizan en San Juan.

El Día del Cáncer Infantil es una fecha que no solo sirve para recordar la importancia de la detección temprana y el tratamiento adecuado, sino también para abogar por la equidad en el acceso a la salud. La Dra. Arrieta enfatizó que, aunque Argentina tiene un sistema de salud que ofrece una gran cobertura, a nivel mundial, más del 70% de los niños con cáncer no tienen acceso al tratamiento adecuado.

"En este día, buscamos concientizar a las autoridades y a la sociedad sobre la importancia de garantizar que todos los niños del mundo tengan acceso al diagnóstico y tratamiento necesario, porque con la atención adecuada, el cáncer infantil es curable", subrayó.

En San Juan, el Hospital Guillermo Rawson se mantiene como un pilar fundamental en la lucha contra el cáncer infantil, brindando atención integral a los niños y apoyando a las familias en cada etapa del tratamiento. 

Comentarios