En la antesala del Día Internacional del Cáncer Infantil, el Hospital Guillermo Rawson de San Juan fue reconocido por su atención de pacientes oncopediátricos, obteniendo la certificación de calidad en oncopediatría por parte del Instituto Nacional del Cáncer. Este logro coloca al hospital como el primer centro en Argentina en alcanzar este nivel de reconocimiento, convirtiéndose en un referente en el tratamiento del cáncer infantil a nivel nacional.
La jefa de la Unidad de Hematología y Oncología Infantil del hospital, Dra. María Elizabeth Arrieta, explicó que el 18 de diciembre pasado, el hospital pasó una rigurosa auditoría del Instituto Nacional del Cáncer, que evaluó aspectos clave como la tasa de mortalidad, la cantidad de pacientes curados, el seguimiento de casos y la calidad general del tratamiento.
"La auditoría es un proceso complejo, similar a las normas ISO de calidad. Nos postularnos para certificar la calidad en atención oncológica pediátrica, y la semana pasada recibimos la noticia de que hemos sido los primeros en obtener esta certificación en Argentina", afirmó la Dra. Arrieta a Diario La Provincia SJ.
Este reconocimiento es un reflejo del arduo trabajo realizado durante los últimos dos años para cumplir con los estándares más exigentes en atención oncológica pediátrica. Con esta certificación, el Hospital Guillermo Rawson se posiciona como uno de los hospitales de referencia en el país, destacándose en la complejidad de los tratamientos que ofrece. "Hoy tenemos más complejidad que el Hospital Pediátrico Dr. Humberto Notti. En algunas patologías hay cosas que no tienen dentro de aquel hospital y nosotros sí, pero estamos casi en el mismo nivel", señaló.
El hospital, que atiende tanto a niños con obra social como sin ésta, sigue siendo el único centro en San Juan que brinda atención integral a niños con cáncer. Además, es parte del Registro Oncológico Hospitalario Argentino (R-O-H-A), lo que permite a los pacientes acceder al Certificado Único Oncológico Pediátrico (CUOP), que otorga beneficios como transporte gratuito y una cobertura del 100% para tratamientos.

La Dra. Arrieta destacó la importancia de este logro no solo para la provincia, sino también para concientizar sobre la equidad en el acceso a los tratamientos. "Aunque en Argentina contamos con una cobertura bastante amplia, a nivel mundial más del 70% de los niños no tienen acceso a un tratamiento adecuado", señaló.
"El Día del Cáncer Infantil es una fecha clave para visibilizar la lucha contra esta enfermedad, que es la principal causa de muerte por enfermedad en pediatría, y para recordar que con un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado, el cáncer infantil es curable", subrayó.
En este sentido, la conmemoración del Día del Cáncer Infantil tiene un profundo valor para las familias y los profesionales del hospital. "Para nosotros es un día muy importante porque compartimos con los pacientes un momento más íntimo de su enfermedad, compartimos con las familias, vienen pacientes o papás que perdieron su hijo", expresó. Esta fecha es una oportunidad para concientizar a las autoridades y al mundo sobre la importancia de garantizar el acceso universal a los tratamientos.
"Hay que concientizar a las autoridades de que el cáncer existe, aunque son niños. No es una patología del adulto, y fundamentalmente sin tratamiento, la persona no se va a curar", finalizó.
Este reconocimiento al Hospital Guillermo Rawson representa un avance fundamental en la lucha contra el cáncer infantil en Argentina, reafirmando el compromiso del equipo médico y de la provincia con la salud y el bienestar de los niños.