El 26º Carnaval de Chimbas regresa con todo en 2025, luego de un año de pausa, y participarán más de 800 artistas. Desplegarán su arte durante el 28 de febrero y 1 y 2 de marzo en el Corsódromo del Costanera Complejo Ferial.
Participarán las agrupaciones Villa Paula, Rayuela, Juventud y Amistad y Costa Norte que brindarán un gran show con sus coreografías y alegorías. Junto a ellos, habrá uan despliegue de producción técnico y artístico en varios rubros. Entre las novedades, está la Delegación Oficial del Carnaval que hará la apertura, la participación de la reconocida Comparsa Marí Marí de Gualeguaychú y además, habrá marionetas gigantes del artista sanjuanino David Gardiol.
La intendente de Chimbas, Daniela Rodríguez expresó en rueda de prensa, este miércoles, que "destaco de cada una de las agrupaciones, su trabajo diario y constante, ya que una vez terminada una edición del carnaval, vuelven a comenzar para la próxima edición, pensando en una nueva alegoría, en una nueva muestra y en el trabajo fuerte que se hace con cada uno de los trajes. A su vez, por supuesto, debo decir que la apertura del Carnaval la va a hacer la agrupación propia, la delegación oficial del carnaval".
Y agregó que "no solamente trabajan los artistas que se presentan dentro del Corsódromo. Encontramos bailarines, bailadores, peluqueros, escenógrafos, coreógrafos, artesanos, soldadores, equipos de vigilancia y logística de traslado. Hay, por supuesto, costureras y modistas. Por supuesto, por sobre todo, tengo que ser muy agradecida con cada uno de nuestros trabajadores municipales. Trabajar en esto lleva mucho tiempo. De esta manera, voy a destacar que se logra la puesta en valor de la industria del carnaval. Muchos puestos de trabajo se logran alrededor de esta gran muestra cultural. A veces, como digo, en la informalidad laboral en la que muchos trabajan, esto es una salida laboral".
Rodríguez insistió en que "es muy importante reconocer que es la 26ª edición del Carnaval, recordando que solamente por dos años no lo pudimos hacer: una fue por la pandemia y la otra, fue el año pasado por esa contingencia económica en la que todos los argentinos vivimos".
Agregó que "vamos a ser muy rigurosos en el consódromo ya que está prohibida la venta y el consumo de bebidas alcohólicas y también de la espuma. En el caso de la espuma, es muy dañino para el tránsito de cada uno de nuestros bailarines y también de toda la muestra del carnaval. Es algo que después no puede volver a pasar".
Los datos
-El recorrido será a lo largo de 800 metros, de Este a Oeste, y se dispondrán tribunas tubulares y pantallas gigantes para ver el espectáculo. En tanto, se permitirá el ingreso de sillas.
-Vale recordar que no se permitirá el uso de espuma durante el paso de los artistas y estará prohibida la venta de alcohol.