Salud

Enfermedad renal: reforzarán la prevención por la cantidad de pacientes que esperan un trasplante en San Juan

Es denominada una "enfermedad silenciosa" por la falta de síntomas que alerten en su estado inicial.
jueves, 9 de enero de 2025 18:43
jueves, 9 de enero de 2025 18:43

En San Juan, los pacientes que esperan trasplante de riñón encabezan la lista de espera por un donante. Esta tendencia se mantiene desde hace varios años por lo que alerta en cuanto al crecimiento de la enfermedad renal en la provincia, una de las consideradas "silenciosas" ya que no presentan síntomas de alerta hasta que el daño ya es irreversible

Frente a este escenario, durante este año se trabajará fuertemente en las campañas de prevención y detección con el trabajo en conjunto del Ministerio de Salud y el INAISA-INCUCAI. El objetivo es por un lado hacer más controles y por el otro promover en la población  los cambios de hábitos que favorezcan al cuidado de los riñones. Actualmente unos 169 sanjuaninos esperan un trasplante de riñón y más de 700 están en díálisis 

Por esta razón en la provincia se empezó a implementar el programa nacional ERCA,  para el Abordaje Integral de la Enfermedad Renal Crónica Avanzada.  

"Nosotros en San Juan tenemos una problemática con la enfermedad renal por eso se empezó a trabajar con este programa al que no todas las provincias lo han adherido todavía", dijo a Diario La Provincia la doctora Marcela Gelvez, Referente de INAISA - INCUCAI en San Juan.

"Se está trabajando fuertemente con foco en la detección, para empezar a ver y detectar antes de que el caso se agrave y llegue a la enfermedad renal", agregó la doctora. En el Hospital Rawson funciona el Consultorio de nefrología clínica con este objetivo. 

Como detectar y prevenir la enfermedad renal

"La enfermedad renal es una enfermedad silenciosa. Es una enfermedad que vos no la podés detectar a menos que te hagas unos análisis. Cuando ya la detectás ya está en falla el riñón. Entonces es más difícil realmente", indicó la profesional. 

Algunos síntomas que pueden tenerse en cuenta el momento de la consulta son: Hinchazón en las piernas, tobillos o pies,  Dolores de cabeza,  Picazón, Somnolencia, dificultad respiratoria y fatiga. 

Otros síntomas a tener en cuenta pueden ser la presencia de abundante espuma en la orina, o coloración roja o rosada en la misma y la necesidad de ir con mayor o menor frecuencia a orinar. 

Para prevenirla los especialistas recomiendan: controlar la presión arterial, realizar ejercicios para disminuir la presión arterial que es una de las causas de los daños al riñón, controlar el nivel de azúcar, mantener el peso corporal, controlar la ingesta de sal, no fumar e hidratarse correctamente. 

Cada 14 de marzo se celebra el Día del Riñón con fuertes campañas de concientización en los controles y sobre todo la detección temprana de la enfermedad. 

"La importancia de la prevención es absoluta.  En la Argentina el costo que tiene un paciente en hemodiálisis es mucho mayor que un trasplante renal. Y  la mortalidad aumenta muchísimo porque el cuerpo del paciente no soporta tanto tiempo el hemodiálisis. La respuesta para un paciente en estos casos es llegar a un trasplante pero lo que buscamos es que podamos actuar antes de que la enfermedad avance", concluyó la profesional. 

Comentarios