Prevención

Bajar el número de muertes en choques: el debate nacional que tendrá a San Juan como escenario

"Familias del Dolor y la Esperanza" será la asociación anfitriona de un encuentro nacional de entidades de todo el país. Junto con "Estrellas Amarillas" de La Pampa, pondrán en consideración acciones y estrategias para disminuir la siniestralidad vial.
jueves, 23 de enero de 2025 15:30
jueves, 23 de enero de 2025 15:30

A mediados de año, el país mirará a San Juan como escenario del análisis de factores y normativas involucradas en la prevención de siniestros viales fatales. Asociaciones que nuclean a quienes perdieron a un ser querido en choques, Estado y especialistas debatirán estrategias y "Familias del Dolor y la Esperanza" está abocada a la organización, a la par de otras destacadas iniciativas.

La asociación asumirá estos compromisos de concientización mientras cierran los detalles organizativos de un importante evento, del que serán anfitriones. "Continuamos con los preparativos para el primer encuentro en San Juan y a nivel nacional el cuarto, de ONG´s que trabajan contra las consecuencias de los siniestros viales. Se hace en conjunto con "Estrellas Amarillas" de la provincia de La Pampa. Son tres días de plena actividad y debates sobre seguridad vial entre referentes de todo el país, agendados para la primera semana de junio", manifestó a Diario La Provincia SJ, Guillermo Chirino, referente de "Familias del Dolor y la Esperanza".  

La intención es abordar la problemática desde todas sus aristas. "Queremos reunir todos los agentes que están involucrados en lo que es un siniestro vial: los tres poderes de Gobierno, la comunidad, los medios, para que hagamos una puesta en común, entre todos y podamos trabajar en conjunto para una mejor seguridad vial y que bajen los índices de fatalidad, que es lo que siempre buscamos desde la asociación", señaló.

En ello, tomará relevancia una iniciativa de la Asociación que busca fomentar una compromiso con la vida y con evitar la siniestralidad vial. "Continuamos con la campaña también de CONSED- Conductor Seguro Designado. Haremos mucho hincapié en los colegios también, para que los jóvenes que son los que están al frente del volante, sepan que el alcohol no es un buen compañero para estar conduciendo. La idea es que tengan un chofer asignado para que cada uno de ellos cuando salgan, vuelva seguro a su domicilio", marcó Chirino.

Además, seguirán con las acciones que los hicieron reconocidos en la provincia. “Con la asociación seguiremos con la campaña de concientización de los carteles, recordando a nuestros ángeles en el lugar en el que ocurrió el siniestro vial que les provocó la muerte. Este mes arrancamos con tres carteles: ya se puso el primero en la Ruta del Sol y en ese mismo tramo, también va a ir otro más antes del fin de mes. Mientras que el otro cartel, estará en el lateral de la Ruta 40; en la Calle 6. Lamentablemente tenemos que decir que esa campaña sigue estando vigente y va a tener continuidad y se van sumando más, en toda la provincia", precisó.

Por otra parte, seguirán impulsando la cercanía con los jóvenes, quienes comienzan a ser conductores y apuestan a que desarrollen una conducta vial responsable. "Vamos a entrar en una agenda con el municipio de Sarmiento para dar charlas de concientización vial a los alumnos de la Secundaria. En ello, desde la Asociación, tratamos de buscar integrantes del departamento que hayan perdido un ser querido. Esto es por impacto que genera la historia del vecino que quiere concientizar de un buen manejo de vehículos, que son los que lamentablemente le quitan la vida a nuestros hijos", detalló.

Comentarios