Tras el resultado positivo del plan de regularización de deudas para los regantes impulsado desde el Departamento de Hidráulica del Gobierno de San Juan, la entidad creará una comisión específica destinada a aumentar la recaudación y bajar el índice de morosidad.
“Este año vamos a crear una comisión para la regularización de la deuda y la posterior suspensión del servicio en caso de que no se pague", dijo Martín Juncosa, a cargo del Registro y Catastro de Aguas del Departamento de Hidráulica, a Diario La Provincia SJ.
De acuerdo con lo informado desde la dependencia de gobierno, desde la implementación en abril de 2024, luego de notificar a unas 900 cuentas, de un total de 35.000, se logró recaudar un 25% de la deuda de contado. Un 37% optó por un plan de pago con esta nueva modalidad, es decir, un 38% no regularizó la deuda.

“Este año vamos a crear una comisión para la regularización de la deuda y la posterior suspensión del servicio en caso de que no se pague. Aquella deuda que no se regularice, ni en efectivo ni en plan de pago, se enviará a la Fiscalía del Estado”, dijo Martín Juncosa, a cargo del Registro y Catastro de Aguas del Departamento de Hidráulica, a Diario La Provincia SJ.
"Se logró determinar quién es el actual titular, ya que teníamos muchas cuentas que estaban desactualizadas”, dijo Juncosa.
Para poder cortar el servicio, la ley requiere que el propietario sea notificado en 60 días y que sea en el periodo de corte o en el de monda.
Según expresó el funcionario, “esto consistió en ordenar las cuentas por mayor cuantía y por departamento. Una vez que teníamos filtradas las mayores deudas, se hizo un estudio de títulos y se logró determinar quién es el actual titular, ya que teníamos muchas cuentas que estaban desactualizadas”. En este sentido, completó, “se actualizó el domicilio, se confeccionó la cédula y se procedió a diligenciar una por una en su domicilio actual”.
Para ello, se actualizó la tasa de interés, que se define según la tasa impositiva de la provincia. “Ahora se permite un solo plan de pago por cuenta; si se cae, no se puede realizar un nuevo plan de pago, sino que debe cancelar la deuda de contado”, detalló Juncosa.
Hidráulica ampliará la licitación de la monda para retirar lo que queda en la orilla de los canales tras la limpieza
El director del Departamento de Hidráulica, Raúl Ruiz, dijo que a fines de febrero se definirá el periodo de corta con las juntas de regantes de los distintos departamentos, momentos que tradicionalmente se aprovechan para hacer la monda, es decir, la limpieza de las vías de suministro de agua para riego en la provincia.
“este año se hará el retiro de lo que es el producto de monda. Toda la parte de la monda queda a la orilla de los canales; este año se va a empezar a ampliar y a retirarlo”, dijo el director de Hidráulica, Gustavo Ruiz a Diario La Provincia SJ
“La idea es realizarlo lo más pronto posible, todo el proceso licitatorio va uno por departamento”, dijo Ruiz a Diario La Provincia SJ. Al respecto, agregó, “este año se hará el retiro de lo que es el producto de monda. Toda la parte de la monda queda a la orilla de los canales; este año se va a empezar a ampliar y a retirarlo”.
La misma se haría en el mes de mayo, tras definirse cuántos y cuáles van a ser los días de corta. “El año pasado se retrasó un poco y queremos recuperar esos días de retraso. Para terminar en tiempo y forma, tenemos mayo, junio, julio y agosto para realizar la monda. A fin de mes tenemos reunión con la junta de riego y empezamos a definir los coeficientes para el mes de febrero, hasta noviembre del año que viene”, finalizó.