En la provincia de San Juan, solo el 45% del parque automotor está asegurado. Así lo confirmó Hermes Rodríguez, referente del sector de aseguradoras, quien destacó que San Juan presenta una notable diferencia en las estadísticas de cobertura de seguros en comparación con otras provincias.
“La situación económica por la que atraviesa el país ha llevado a que los sanjuaninos cambien la modalidad de contratar seguros. Esto significa que, al tener reducido el poder adquisitivo, aquellos que históricamente tenían una cobertura de casco (que cubre los daños a su propio vehículo) han pasado a optar por una cobertura más básica, como el seguro contra terceros. Del mismo modo, aquellos con un seguro general que cubría absolutamente todo han reducido su cobertura a una intermedia. Esta es la tendencia reciente, aunque aún se mantiene la cobertura contra terceros”, explicó Hermes Rodríguez a Diario La Provincia SJ.
Este escenario se ha presentado con fuerza de la mano de los problemas económicos que atraviesa el país. “Esto se debe, ni más ni menos, a la inflación que hemos venido observando, la cual sigue afectando los gastos que deben soportar las aseguradoras”, comentó destacando que los costos para resarcir daños económicos continúan incrementándose, no solo en repuestos de vehículos, sino también en prestaciones médicas y otros gastos relacionados.
Rodríguez señaló que “nos está faltando un poco de conciencia aseguradora en la provincia de San Juan. Los que han decidido bajar su cobertura por la situación económica suelen ser personas de menores recursos". Según estimó, un 40% de las personas optaron por reducir su cobertura.
Actualmente, el costo de un seguro básico contra terceros para un auto ronda los $17,000 por mes, mientras que el seguro para una moto cuesta aproximadamente $2,500. Estos son los dos tipos de vehículos más asegurados. En lo que va de 2024, los aumentos en el costo de los seguros han sido de aproximadamente un 60%. “Algunas compañías aumentan más que otras, pero en general, es eso comparado con el año pasado”, sostuvo Rodríguez.
Desde el sector aseguraron que están muy expectantes y esperan que la situación de la microeconomía se estabilice para poder verlo reflejado en la demanda.