El escenario actual en el país es complejo y repercute en distintos rubros, uno de ellos es el abocado a la construcción de casas industrializadas y prefabricadas. En este 2024, la demanda aumentó, y referentes en el rubro de viviendas aseguraron que cada vez son más los que deciden invertir sus ahorros en este tipo de construcciones.
Irina Bravo se dedica hace varios años en el rubro de la construcción en seco (Steel Framing) y en la comercialización de este sistema constructivo. Hace unos meses decidió abrir su propia empresa, MyB Construcciones. “Se está dando a conocer bastante el sistema en sí. Por ahí el sanjuanino es muy cerrado a lo que es ladrillo convencional y le costó integrarse a este sistema constructivo. Pero cada vez son más lo que se animan a conocer y a construir su vivienda, salón, complejo de cabaña, remodelación o ampliación bajo este sistema”, remarcó Bravo a Diario La Provincia SJ.
En cuanto a demanda en este 2024, resaltó que registran numerosas consultas y cuentan con una importante obra en la zona de Albardón. La referente en el tema comentó que son construcciones a corto plazo con una duración entre 60 a 90 días y los costos son más económicos que el ladrillo convencional. Bravo afirmó que las construcciones ofrecen muchos beneficios y son antisísmicas, son térmicas y permite ahorrar energía eléctrica. Además, detalló que ofrece la posibilidad de llave en mano, listo para habitar con todos los servicios.
“Hay muchas más consultas que el año pasado (2023). Los sanjuaninos están evaluando esta construcción ya que el ladrillo es más costoso. Estamos hablando de un 50% menos en números finos”, aseguró Irinia, de MyB Construcciones. También, comentó que la parte inmobiliaria es una muy buena alternativa para invertir en este panorama.
Respecto a los costos, la sanjuanina indicó que a los precios lo cotizan por metro cuadrado. Cuentan con opciones desde los 10 mil dólares en adelante, donde pueden comenzar a proyectar la propuesta. En cuanto a medios de pago, cuentan con diferentes opciones para poder financiar la obra.
Por último, destacó que no están registrando faltante de materiales y la mano de obra es más económica ya que la obra se culmina en poco tiempo. “Las expectativas es que el sanjuanino se anime a conocer el sistema, que no tiene nada que envidiarle al ladrillo”, cerró.
Por otro lado, Sofía Romero, de Tu Casa Construcción en Seco, detalló que vienen trabajando hace tiempo en San Juan y el panorama es muy alentador ya que registran numerosas consultas en los diferentes canales de comunicación.
Respecto a la situación en cuanto a los costos de materiales, subrayó: “desde principio de año hubo un gran aumento del precio en los materiales y los ahorros de las personas se desvalorizaron lo cual tiene como consecuencia la disminución de demanda en nuestro rubro”. Y agregó que “hemos tenido hasta 90 días de demora de la entrega de materiales por parte de nuestros proveedores, lo cual extendió el tiempo en los proyectos activos”.
Además, comentó que las la demanda disminuyó, pero están expectantes con lo que sucederá en los próximos meses en la provincia.
En cuanto a las propuestas, remarcó: “la propuesta de nuestro proyecto de 2 habitaciones (48m2) es la más demandada. Trabajamos el sistema Wood Frame (madera) con prototipo de casa de 1,2 y 3 habitaciones con sus respectivos espacios en común y sus terminaciones incluyendo la platea de cemento”.
Por otro lado, destacó que “nuestras expectativas para este año son ampliar la capacidad productiva para realizar más proyectos en simultáneo”. En cuanto a los planes de pago que reciben; contado, anticipo + cuotas y financiación.
“La construcción terminada por dentro que ofrecemos comienzan desde los $18 millones para nuestros prototipos de vivienda. También realizamos ampliaciones y los costos varían según el tamaño y la complejidad. Somos una empresa que crea conciencia respecto a el costo accesible, eficiente térmica y el corto tiempo de construcción de este estilo de viviendas”, cerró.