A principio de mes, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó el movimiento turístico registrado en Argentina hasta el 31 de enero de 2024, y detalló que en país bajó un 16% la actividad en el sector, panorama que también se registró en San Juan, ya que en la provincia hubo un 50% menos de actividad turística en relación al 2023.
En este marco, guías de turismo colegiados en la provincia sintieron el cimbronazo por la disminución de la actividad, aunque una nueva joya disfrutable al público en general y cerca de la ciudad, se convirtió en uno de los atractivos más demandados por visitantes, que los profesionales debieron afianzar en los circuitos establecidos.
"Las operadoras mayoristas que están en la provincia de San Juan, que son las que contratan los guías matriculados en la provincia, tienen diferentes paquetes, desde el Valle de la Luna, que es nuestro producto estrella de San Juan, el turismo rural, las experiencias gastronómicas que son en los departamentos alejados como Iglesia, o Calingasta. Hay excursiones de alta montaña, hay guías de alta montaña también. Esos son los lugares, y obviamente el circuito centro-capital. El eje de ciudad capital cultural turística también está y obviamente hoy por hoy que se está viendo el Dique Punta Negra. Ese sitio en el Dique Punta Negra están recibiendo más que nada turistas que vienen del exterior", contó Vanina Villegas, vicepresidente del Colegio de Guías de Turismo de San Juan, a Diario La Provincia SJ.
Sobre le atractivo, detalló que toman por el día la excursión de Punta Negra donde hay varios prestadores, desde la parte gastronómica hasta la parte de kayak. "Cuando uno va por el trayecto llevando los turistas o guiando los turistas hacia el dique, tenés toda la parte de infraestructura, entonces les vas contando eso, les contás los atractivos naturales que tenés hacia llegar al dique, pasás por la parte de Rivadavia, el Parque de Rivadavia, y después llegas al dique de forma particular y ahí es donde más quedan y hacen más actividades", contó.
Y agregó: "Está el catamarán que te lleva por dentro, tenés todas estas partes que le hacen un plus al circuito, por eso generalmente se hacen el día".
Este año, por primera vez, un sector del dique Punta Negra se habilitó para bañistas, en una zona boyada que es gratuita y cuenta con asistencia de guardavidas. De esta maneara, se permitió el ingreso con la máxima infernal de 40º que azotó a San Juan por varias semanas, la gente copó la playa con una vista espectacular.
Grupos de amigos y familias llegaban en busca del alivio del agua, muchos por comentarios positivos de quienes estuvieron el fin de semana. Con reposeras y sombrillas, se apostaron en diferentes sectores para ingresar al agua. En cuanto a los ingresos, son accesibles y eso genera seguridad en los visitantes que pueden estacionar en un sector más amplio en el embarcadero. Además, al dique se puede ir en colectivo, concretamente la línea 162 de Red Tulum.
Chilenos, cordobeses y porteños con los visitantes que más llegan a San Juan y solicitan conocer Punta Negra y realizar diversas actividades allí.
Villegas contó que actualmente hay profesionales que no están prestando sus servicios y por ello este próximo jueves 8 de febrero habrá una reunión con referentes del sector, para evaluar el panorama y analizar medidas paliativas en lo que resta de la temporada.