A partir del 1 de enero de 2025, las recetas de prescripción de medicamentos emitidas por profesionales de la salud serán exclusivamente electrónicas, según una resolución del Ministerio de Salud de la Nación. Por lo tanto, las farmacias ya no podrán aceptar recetas en formato papel.
Esteban Maldonado, presidente del Colegio de Farmacéuticos, explicó a los micrófonos de radio Estación Claridad que, hasta ahora, convivían tanto las recetas electrónicas como las de papel. Sin embargo, a partir del 1 de enero de 2025, solo se aceptarán las electrónicas. "El cambio es que, a partir de esa fecha, ya no se podrá utilizar la receta en papel, como se hace hasta ahora. Esto aplicará a todos los pacientes, independientemente de la obra social. El médico deberá prescribir la receta en el sistema, y no entregarla en formato físico", detalló Maldonado.
El presidente del Colegio de Farmacéuticos explicó que los pacientes podrán acudir a cualquier farmacia, presentar su carnet y documento de identidad, y recibir la medicación correspondiente, ya que la farmacia podrá acceder a la receta digital directamente desde el sistema. "Para llegar a esa transición, tenemos 20 días para implementar estos cambios", agregó.
Maldonado destacó que el Colegio de Farmacéuticos ya está preparado para trabajar con la receta electrónica y que los sistemas informáticos ya están listos. Sin embargo, señaló que aún existen desafíos, especialmente en relación con las obras sociales. "Hay algunas obras sociales que aún no tienen un sistema de validación adecuado para las recetas electrónicas. También deben implementarse cambios en la receta de archivo y el duplicado para ciertos medicamentos, algo que todavía no está en marcha", explicó.
El presidente del Colegio aclaró que, en el caso de los afiliados al PAMI, ya están utilizando la receta electrónica, pero mencionó que aún tienen que adaptarse al sistema de archivo electrónico. "Por ahora, algunos pacientes aún recibirán la receta en papel, y es necesario que la legislación se prepare para este cambio", añadió.
En cuanto al proceso de transición, Maldonado aseguró que los sistemas de facturación de las farmacias ya están listos para la nueva modalidad. "Esperamos que las obras sociales también estén preparadas para cumplir con esta medida. Ya llevamos meses sabiendo que este día llegará, pero algunas obras sociales aún no lo han implementado", dijo.
Respecto a los pacientes particulares, Maldonado afirmó que podrán recibir recetas electrónicas sin problemas. "Es importante que los médicos cuenten con un sistema adecuado para realizar la carga digital de las recetas. Nosotros venimos manteniendo reuniones con las autoridades para asegurar que la transición sea lo menos traumática posible para las farmacias", subrayó.
Por último, destacó un aspecto importante relacionado con la anulación de recetas. "Es fundamental que si una farmacia valida una receta y, por alguna razón, el paciente no se lleva el medicamento, la receta pueda anularse, pero que siga registrada en el sistema. Creemos que los sistemas estarán preparados para esto", concluyó Maldonado.