La Quebrada de Zonda, se renueva con miras a convertirse para el verano en el lugar que supo ser por años: un atractivo para disfrutar en familia, con amigos o en pareja. Para ello, se iniciaron trabajos en el lugar, apoyados en tres ejes, que mejorarán la experiencia de los visitantes. Así lo indicó Franklin Sánchez, director del Parque Quebrada de Zonda, quien explicó que el proyecto de puesta a punto que se ejecuta durante estas semanas apunta a realizar un trabajo integral que incluye limpieza, demarcación y nuevos servicios. La intención es optimizar el espacio para la temporada 2025, teniendo en cuenta tanto la accesibilidad de los turistas como el cuidado del entorno natural.
"Lo que estamos haciendo es una puesta a punto para la temporada. Hay muchas tareas a corto plazo como la limpieza profunda, y otras tareas más a largo plazo como la remodelación de la hostería, no cambiar su aspecto tradicional, sino más bien una puesta a punto", explicó Sánchez a Diario La Provincia SJ.
Una de las primeras acciones que se están realizando es una limpieza profunda en varios sectores del parque, especialmente en las áreas más utilizadas por los visitantes. Sánchez destacó que las tareas de limpieza no solo se concentran en la recolección de residuos, sino también en la remoción de monda acumulada, particularmente en los sectores 3 y 4, que incluyen la zona de parrilleros. Para ello se está trabajando con otras dependencias del gobierno, como Vialidad y Hidráulica, para asegurar que la Quebrada de Zonda esté en óptimas condiciones para la temporada alta.
Con respecto a la Hostería Domingo Faustino Sarmiento, un punto histórico del parque, será sometida a una puesta en valor sin alterar su aspecto tradicional. "Vamos a cambiar el cable eléctrico. Es una puesta a punto porque hace dos años que no está en funcionamiento. Está con deterioro importante de lo habitual", explicó Sánchez. La restauración busca preservar la esencia del lugar mientras se asegura de que la hostería vuelva a ser funcional para los visitantes.
DEMARCACIÓN Y SECTORIZACIÓN DEL PARQUE
La demarcación del parque será otra de las mejoras clave. Con el objetivo de evitar el ingreso descontrolado de vehículos, especialmente los fines de semana, se implementará un sistema de sectorización vehicular que incluirá barreras físicas para proteger las zonas de esparcimiento y parquizado. "Actualmente, los vehículos invaden áreas del parque que dificultan las tareas de mantenimiento, por lo que la delimitación será crucial", señaló el director.
El plan de sectorización también incluye la creación de un camino de servicio interior, que permitirá a los visitantes estacionar en áreas designadas sin interferir con el entorno natural. Este nuevo esquema de circulación permitirá que los visitantes disfruten de las instalaciones sin causar daños a los espacios verdes. Las obras abarcarán especialmente los sectores 3 y 4, conocidos como la zona de parrilleros, y el sector 1, donde se encuentra la cancha de fútbol.
SERVICIOS ADICIONALES
Una de las propuestas más esperadas por los sanjuaninos es la mejora de los servicios básicos dentro del parque. Durante diciembre y enero, y en función de lo que permita la ley, se podrían llegar a instalar módulos sanitarios en puntos estratégicos del parque, con el fin de garantizar una mejor atención a los visitantes.
Además, se reforzará la señalética para evitar que los turistas hagan fuego fuera de las áreas permitidas. "Hemos tenido problemas con el uso indebido de fogatas en la base de los troncos de los árboles, por lo que se colocará más señalización y controles en la zona de parrilleros", detalló Sánchez.
El proyecto también contempla mejoras en el sector 5, donde se han planteado diversas opciones, como la construcción de una oficina de turismo y baños públicos. Aunque aún se están resolviendo aspectos legales relacionados con la tirolesa, el objetivo es poder habilitar los servicios básicos en ese sector para que los turistas puedan disfrutar de una experiencia más completa y cómoda.
Estas mejoras forman parte de un plan más de puesta en valor de la Quebrada de Zonda, que no solo busca mejorar la infraestructura, sino también preservar su belleza natural para las futuras generaciones. "Estamos apostando a largo plazo para que la Quebrada sea un lugar de disfrute, pero también de respeto por el medio ambiente", concluyó Sánchez.