IPV tuvo una activa presencia en los departamentos, con los operativos del Gobierno de San Juan, y por los buenos resultados, redoblará la apuesta para 2025. Entre las gestiones, hubo positiva adhesión a las refinanciaciones de deudas y también, se recibieron denuncias por casas deshabitadas en diferentes barrios.
La directora de IPV, Elina Peralta destacó a Diario La Provincia SJ que "hay una deuda histórica en cuanto al recupero de IPV y se mantenía alta. Es por eso que empezamos a salir a los departamentos alejados y eso fue positivo para el organismo. Tenemos que tener en cuenta que muchos adjudicatarios no pueden viajar a Capital a hacer trámites pero tiene voluntad de pago".
En ello, destacó que "los pedidos de refinanciación de deudas pasaron de 4 a 100, por ejemplo, en sólo un departamento. Eso es llamativo y no podemos dejar de considerar esto. Es por ello que, en la agenda 2025, tenemos previsto seguir con estas visitas y hacerlas más seguido. Teníamos un 60% de adajudicatarios que estaba al día y ese número se mejoró".
Si bien, Peralta destacó que las operaciones por canales digital son pedidos "en los departamentos alejados, es difícil por la conectividad a Internet. En lo presencial hemos mejorado los pedidos de refinanciamientos por pagos semestrales y anuales".
Por otra parte, los sanjuaninos siguen denunciando que hay viviendas sin habitar en distintos barrios. "Tenemos un flujo permamente de denuncias sobre casas sin habitar. Hay un equipo preparado que tenemos desde IPV que verifica que, en lo social y legal, debe entrar en proceso de revocación. No es un dato menor ya que en un barrio, se contabilizaron hasta 20 casas sin ocupar", señaló.
La funcionaria señaló que el proceso es lento y tiene un componente judicial. "Si bien algunas personas denuncian con la esperanza que se les entregue la vivienda, eso no es así. Se deben seguir una serie de pasos que hacen extensa la revocación, pero se encara. Aún este año, no se recuperó ninguna casa por parte de IPV pero nos estamos ocupando de ello".
El dato
Las cuotas de una casa de IPV en San Juan promedia los $65.000 a $70.000 mientras que construir una vivienda demanda $60 millones.
Qué pasará con Valle del Sol
"Sobre el proyecto Valle del Sol tenemos planificado terminarlo en el primer semestre de este año que viene; esto es todo lo que es lote con servicio. Después, cada familia podrá tomar la decisión más conveniente en función de sus posibilidades económicas y no estarán atadas, exclusivamente, a las operatorias individuales", anticipó Peralta sobre el barrio ubicado en Rawson.