Educación

"Gin Natari", un gin artesanal creado por alumnos sanjuaninos que es todo un éxito

El Gin fue realizado por alumnos de la escuela de capacitación Laboral Sabino Pignatari y este martes tendrán una jornada de presentación y venta al público.
domingo, 1 de diciembre de 2024 07:47
domingo, 1 de diciembre de 2024 07:47

Desde la etiqueta hasta el contenido en su interior sorprende y conquista. "Gin Natari" es mucho más que una bebida alcohólica, es un producto elaborado por alumnos sanjuaninos que tiene una perspectiva de crecimiento a futuro. En la Escuela de Capacitación Laboral Sabino Pignatari, ubicada en Capital, los alumnos de tercer año hicieron realidad ésta que es una de sus producciones más destacadas.

"Gin Natari" es una bebida destilada, que ha sorprendido tanto por su calidad como por su proceso de fabricación, es parte de un proyecto educativo que integra la enseñanza de la química y la producción artesanal, con el objetivo de preparar a los estudiantes para el mercado laboral y fomentar la creación de microemprendimientos. Este martes, esta producción será puesta a consideración de los sanjuaninos para su venta.

"Todo nació porque a la escuela llegó un alambique de cobre, que es un equipo para destilar, que sirve especialmente para hacer bebidas. La receta es inédita, es de cero, es nuestra, no la hemos copiado a nadie", explicó Patricia Pantano, profesora de la carrera de Asistente Químico-Industrial en la escuela, a Diario La Provincia SJ.

PROCESO DE PRODUCCIÓN INNOVADOR

El "Gin Nataries el resultado de un proceso de destilación meticuloso y detallado. La receta se distingue por el uso de ingredientes como cítricos, pimientos, canela, enebro, y una de las innovaciones más destacadas: la flor de hibisco. La flor se macera y se destila, y además, se somete a un proceso de oxidación al combinarla con agua mineral, lo que le otorga un sabor único. El Gin se destila en tres etapas para garantizar su calidad, y su grado alcohólico es de 40%.

Este enfoque artesanal también se refleja en la formación sobre la comercialización del producto. Los alumnos no solo aprenden a producir, sino que también reciben formación en marketing y presentación. "La etiqueta es un leopardo por la elegancia, por la imponencia. El Gin es una bebida fina que se impone y buscaron un animal que se imponga. El diseño, lo han hecho los chicos", explicó Pantano.

La creación del "Gin Natari" no fue una casualidad, sino una evolución dentro del programa educativo de la escuela, que ya venía trabajando con la producción de cervezas artesanales. 

El objetivo de la Escuela Sabino Pignatari es preparar a los estudiantes para el ámbito laboral, ya sea en la industria química o a través de microemprendimientos propios. "Algunos de nuestros exalumnos ya han abierto sus cervecerías o cooperativas, y otros están vendiendo su propio Gancia. Eso demuestra que nuestra formación da resultados", destacó la profesora.

El enfoque integral de la carrera, que dura tres años, permite que los estudiantes integren conocimientos de química, microbiología, física y más, aplicándolos directamente en la producción de bebidas como el Gin Natari. Este tipo de formación práctica es esencial para quienes aspiran a trabajar en la industria alimentaria o incluso emprender sus propios negocios en el sector de las bebidas.

COMPRA Y EXPOSICIÓN DE PRODUCTOS

El "Gin Natari" y otros productos creados por los alumnos estarán disponibles en la exposición que se realizará el 3 de diciembre, a las 20:30, en la misma escuela, ubicada en Avenida Alem Norte 731, Capital. Durante la muestra, los asistentes podrán comprar productos como el "Gin Natari", la cerveza artesanal (en su versión frutada, con frutilla, con chocolate o con café, además de la tradicional), y otros destilados y bebidas, todos elaborados de manera natural, orgánica y sin productos químicos.

Los precios de los productos son los siguientes: el Gin Tridestilado de 200 ml se vende a $7.000, el bidestilado a $6.000, el Gancia a $4.500, y la cerveza artesanal a $3.500. Todos estos productos, además de ser deliciosos, tienen un proceso de producción que garantiza su calidad y autenticidad.

 

Comentarios