Turismo

En Huaco, un hospedaje sumergido en la belleza natural, sella el pasaporte Ruta 40

Allí, donde todo es paz y naturaleza, un particular hospedaje se alza con la dicha de haber sido uno de los dos seleccionados en la provincia para sellar el Pasaporte Turístico Ruta 40.
viernes, 26 de enero de 2024 15:05

A 40 kilómetros al noreste de San José de Jáchal, el Valle de Huaco, con sus colores rojizos y cobrizos en sus montañas y manantiales de ensueño, enamora a turistas que llegan hasta el lugar desde todas partes del mundo, para vacacionar en temporada alta.

Allí, donde todo es paz y naturaleza, un particular hospedaje se alza con la dicha de haber sido uno de los dos seleccionados en la provincia para sellar el Pasaporte Turístico Ruta 40, un documento creado para quienes recorren la ruta que atraviesa el país y que pasa por San Juan. 

"Es un pasaporte común que se puede comprar en cada puesto de sellado o se puede comprar por internet. Marca en el mapa todo el recorrido de la Ruta 40 y se divide por zonas desde el kilómetro 0 hasta La Quiaca. En San Juan, uno de los puntos está en una bodega de Pocito y el otro acá en la Hostería de Huaco. Es un privilegio para los jachalleros tener algo así porque en más de un año y medio entraron más de 600 personas, entre ellos de Bolivia, España, Francia, Paraguay, Taiwán, entre otros", contó María Eugenia Villavicencio, responsable de la Hostería de Huaco, a Diario La Provincia SJ.

Fotos: Diario La Provincia SJ

Por ello, desde el lugar se lleva adelante una serie de medidas de promoción que incentiven a más turistas a conocer Huaco y, de paso, llevarse su documento sellado. La fiesta por el natalicio de Buenaventura Luna fue uno de los eventos de mayor promoción y difusión. 

"Los turistas se entusiasman mucho, además no es algo que se tenga que hacer en un sólo viaje, sino en varios viajes en varios años. Es un logro propio. Lo lindo es que llama la atención que no se pasa por la ciudad, entonces se conocen lugares como Huaco que les encantan", reveló. 

Fotos: Diario La Provincia SJ

"Acá en la hostería siempre tenemos turistas porque es un lugar de paso, estamos entre Jáchal e Ischigualasto, a 85 kilómetros y a 152 de Talampaya por una ruta bioceánica que es la 150. Todavía a Huaco le faltan cosas como un lugar de carga de combustible o un cajero, pero vamos bien", aseguró. 

Y finalizó: "Hay que inculcar que el pueblo puede vivir del turismo perfectamente, porque tenemos unos paisajes hermosos donde la gente puede pasar el día de una manera fabulosa".

Fotos: Diario La Provincia SJ
Fotos: Diario La Provincia SJ
Fotos: Diario La Provincia SJ
Fotos: Diario La Provincia SJ
Fotos: Diario La Provincia SJ

 

Galería de fotos

Comentarios