En septiembre, realizarán un taller para dar a conocer de qué se trata el Ayurveda. Será el próximo sábado 16 de septiembre en Santa Lucía, la actividad estará a cargo de Guadalupe Yanzón y Verónica Torés es la organizadora. Desde que difundieron la actividad, ya comenzaron a registrar numerosas consultas.
“Nos pareció muy lindo poder traer este taller y poder aportar conocimientos de esta ciencia que realmente es de muchísima sabiduría”, destacó Torés a Diario La Provincia SJ. Y agregó que es una ciencia ancestral que tiene un conocimiento del ser en su integralidad.
En esta oportunidad, tendrán un primer acercamiento y darán a conocer qué es el Ayurveda, qué puede aportar. También, mostrarán las herramientas que cada uno podrá aplicar de acuerdo a su contextura y biotipo.
“Esta es la riqueza que tiene, brindará una información acerca de la persona, no en general. Podrán adoptar herramientas, que servirán en ese momento que están atravesando”, comentó Verónica. La mujer subrayó, en líneas generales, que “esta ciencia se basa en que la naturaleza (tierra, agua y fuego) también, son elementos que impactan en nuestra propia naturaleza humana. Estos tienen que estar equilibrados para que nosotros tengamos una buena salud”.
Torés explicó que Ayurveda enseña de qué manera se pueden equilibrar esos elementos y poder mantener un estado óptimo de salud.
En cuanto a la demanda, Verónica comentó que esto es una forma de vida y cuenta con una base comprobada. Vale destacar que no solo aborda el aspecto científico y también aborda lo emocional y mental. “Cuando se adquieren estos conocimientos, evidentemente se desarrolla una forma de vida. Para poder sumar estas herramientas que realmente produzcan una transformación, uno tiene que estar decidido a efectuar algunos cambios”, sostuvo.
La profesional contó que considera fundamental que se puedan conocer estas prácticas. “Estas formas de talles son muy linda para que tengamos conocimiento sobre esto. Muchas veces no sabemos que existen y es imposible acceder”, sumó. Y resaltó que es importante darse la oportunidad de conocerlo.
Por último, destacó que para realizar el taller se debe realizar una preinscripción para reservar el lugar. El costo total será de 2500 pesos, y se podré entregar una seña de 1000pesos. Tendrá una duración desde las 9 a 12, el próximo sábado 16 de septiembre. También, podrán llevar el equipo de mate.
Para mayor información podrán contactarse al: 2645241649 (Verónica)
Trayectoria
Verónica Torés tiene 51 años, y comenzó con todo lo relacionado al yoga hace 15 años, aproximadamente. “Jovita” fue su gran impulsora y quien la encaminó en este trayecto.
Torés destacó que pasó un momento complicado de salud. Por este motivo, comenzó a buscar cómo restaurar las heridas que atravesaron en aquellos años su vida. Fue así como apareció yoga y desde entonces vienen trabajando fuertemente para superarse y sumar conocimiento.
La mujer es profesora de Educación Física y desde siempre estuvo acostumbrada a otro ritmo más acelerado. Pero, logró canalizar sus emociones en el yoga y poco a poco se fue interiorizando en la materia. “Me impactó mucho que movimientos tan simples, provocaban tanta transformación. Me marcaban una diferencia en el antes de llegar a la clase y después”, contó Verónica. Y agregó que le llamaba la atención que tanta simpleza le provocara tanta transformación.
“En un momento me di cuenta que era lo que estaba buscando”, sumó. Luego, de eso empezó a profundizar y realizó el profesorado, hasta llegar a recibirse de profesora de Yoga. Desde ahí comenzó su trayectoria en un mundo totalmente nuevo y llamativo para ella.
Luego, practicó distintos métodos hasta encontrarse con Ashtanga Yoga. Carolina y Mariana fueron sus primeras maestras en este método. “Llegué a tener una práctica cotidiana hasta lograr hacer de esto una forma de vida. Fue muy transformador y me acompañó en muchas etapas de mi vida”, destacó la profesional.
Actualmente, en este 2023 abrió un espacio en su casa en Santa Lucía y cuenta con una importante demanda. Verónica, con mucho trabajo, cuenta con su sala y en compañía de una coach ontológica, Claudia realizaron diversos talleres.
“Combinamos las dos disciplinas; coaching y yoga. Abordamos temas como el manejo de las emociones, estrés y brindar herramientas para poder conocernos”, subrayó. Este proyecto lo trabajaron hasta julio.