Tecnología

Crearon una app para ayudar a los abuelos con el sistema de salud en San Juan

Desarrolladores del Instituto de Informática de la UNSJ y reconocidos investigadores de la Universidad Católica, colaboraron para facilitar la atención de los adultos mayores.
jueves, 7 de septiembre de 2023 20:49
jueves, 7 de septiembre de 2023 20:49

En un esfuerzo conjunto entre el Instituto de Informática de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ y el Instituto de Investigación en Psicología Básica de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UCCuyo, un equipo multidisciplinario se embarcó en el desarrollo de una innovadora aplicación móvil destinada a mejorar la atención de los adultos mayores en el sistema de salud. 

El equipo está compuesto por Lic. Luciana Vita (IIPBA-UCCuyo), Mg. Sergio Zapata (IdeI-UNSJ), Dra. Diana Bruno (IIPBA-UCCuyo), Lic. Fabricio Carrió (IdeI-UNSJ), Med. Esp. Fernando Márquez (IIPBA-UCCuyo) y Prog. Carolina Olivares (IdeI-UNSJ). 

Fotos: Maximiliano Huyema - Diario La Provincia SJ

La aplicación, que ha sido desarrollada con la participación de médicos, psicólogos y neuropsicólogos, tiene como objetivo promover la inclusión digital en temas de salud de las personas mayores. "Este proyecto surge en base a una necesidad en el área de salud, específicamente en hacer que el sistema de salud esté más cerca del ciudadano, sin que sea necesario que el ciudadano se desplace físicamente a un hospital", aseguró Zapata en diálogo con Diario La Provincia SJ.

La tecnología se presenta como una herramienta vital para promover un espacio inclusivo y positivo del envejecimiento. "En el contexto del envejecimiento poblacional y su implicancia sobre incrementos de las demandas sociales, económicas, políticas y culturales específicas de este grupo, se considera necesario que las políticas públicas garanticen su inclusión social, así como su calidad de vida y la protección y promoción de sus derechos", agregó Luciana Vita. 

En qué consiste la aplicación
La app permitirá a los adultos mayores llevar un registro diario de su estado de salud física, así como de su estado de ánimo y otros factores relevantes. Estos registros serán monitoreados por profesionales de la salud para brindar un seguimiento personalizado, sin necesidad de que el paciente acuda al sanatorio cuando se trate de cuestiones de salud menores.

"La App contará con datos clínicos que, en algunos casos, se irán actualizando como tensión arterial, peso, riesgo nutricional, antecedentes médicos, personales y familiares. El usuario registrará periódicamente, a través de cuestionarios autoadministrados, información actualizada sobre: Quejas Cognitivas, ánimo, cambios conductuales, hábitos (alimentación, sueño, actividad física, contacto social, etc.) y funcionamiento en actividades de la vida diaria", explicó la licenciada.

Quiénes usarán la aplicación
El proyecto, que es financiado por la Secretaría de Estado de Ciencia, Técnica e Innovación del Gobierno de la Provincia de San Juan (SECITI), tiene un plazo de ejecución inicial de dos años.

Sin embargo, ya tienen una versión con la que comenzarán a hacer las primeras pruebas con usuarios reales, para poder iterar y hacerla realmente útil para personas de la tercera edad y sus cuidadores.

"En este momento estamos desarrollando la etapa de pruebas piloto con la colaboración de la Clínica El Castaño. Realizaremos una primera prueba con 20 personas para evaluar la interacción de los usuarios y realizar ajustes si es necesario", detalló Zapata. 

El objetivo final es lograr que las clínicas y centros de salud adopten esta tecnología para acercar el sistema de salud a los ciudadanos, promoviendo un envejecimiento saludable y una atención médica más accesible y eficaz.

 

Comentarios