La muerte de una mujer de 47 años tras realizar una rutina de actividad física en un gimnasio en Rivadavia volvió a poner sobre tablas los controles a los establecimientos y qué constancias médicas se piden a quienes van a realizar prácticas. Sobre el local en el que la mujer se descompensó, la Secretaría de Deportes advirtió que no estaba habilitado para trabajar como tal por ese organismo.
"Lamentamos lo ocurrido en un gimnasio y concientizamos a la población y propietarios que hay una ley 1127 G, es provincial, y da obligaciones para deportistas o personas que van a hacer actividad y para el comercio, que es el gimnasio. La normativa es muy clara y en el caso de quienes asisten, no se puede iniciar una actividad si no sabemos cómo estamos físicamente. Así lo establece el artículo 109: cada persona debe llevar un apto médico y entregarlo al responsable técnico del gimnasio. El establecimiento, a su vez, tiene la responsabilidad de recibirlo y archivarlo en una ficha personal", explicó el subsecretario de Deportes, Leonardo Flores en radio Colón.
Sin embargo, advirtió que el panorama es otro. "Abren sin habilitaciones y se exponen a sanciones en juzgados de faltas y de paz. Nosotros mantenemos un Registro Único de Gimnasios en los que se tienen que inscribir los gimnasios. Hay un cuerpo de inspectores que recorren los gimnasios empadronados pero hay otros que no están inscriptos. Pueden tener las habilitaciones municipales y de Bomberos pero no concluyeron el trámite. Están infringiendo la ley".
En los que no están habilitados o registrados, "se descubren cuando hacen recorridos". "Se les notifica que tienen que hacer los trámites en Deportes. Pero nos encontramos con gimnasios, sobre todo en departamentos alejados, que funcionan en un garaje.
Se los intima en un tiempo para que cumplan y tienen que tener cobertura de emergencia médica, matafuegos, entre otros", dijo.
Sobre el gimnasio en el que se descompensó la joven y después, perdió la vida rumbo al hospital, señaló: "haremos la inspección porque no está registrado en Deportes. Se notificará al gimnasio y también notificaremos a la justicia para que tome las medidas correspondientes. No sabemos quiénes son los propietarios, los inspectores corroborarán la situación".
E insistió que el local en Rivadavia, "no estaba registrado en el padrón de la Secretaría de Deportes. Puede haber tenido cobertura de emergencias, habilitaciones de Bomberos y municipios pero no tenía el más importante que se obtiene en la Secretaría de Deportes. Así obtiene el certificado final de habilitación para trabajar. La Asociación de Propietarios de Gimnasios de San Juan está al tanto de esta exigencia y deberían resaltarlo a sus asociados".
Flores destacó que, actualmente, hay 360 gimnasios inscriptos para funcionar en San Juan, entre habilitados y en proceso de habilitación.
´
El trámite en Deportes
Los propietarios deben concurrir a la Secretaría de Deportes a hacer la inscripción. Entre los datos, tiene que declarar los nombres de los directores técnicos y profesionales habilitados que van a trabajar allí. Ellos, a su vez, deben integrar un padrón de profesionales habilitados para supervisar la actividad física.
Luego, se exige presentar habilitaciones como la del municipio, Bomberos y el Ministerio de Obras y Servicios (que supervisa instalaciones y aforo permitido). Además, esos certificados deben estar exhibidos al público.
Una vez que se cumple con todo, Deportes habilita por un año al gimnasio.
El Registro de Gimnasios habilitados en San Juan se puede consultar públicamente en calle Mitre 15 Oeste, 5to piso, departamento de Deportes, en Capital.