En el paraje Difunta Correa en Vallecito, avanza una obra de renombre que tendrá un fuerte impacto en los fieles que llegan al lugar. Se trata de un nuevo parador destinado a conductores de vehículos de carga que llegan y salen de San Juan, y que transitan por la zona complejizando el tránsito.
Ellos contarán con un espacio que les permitirá descansar de forma segura, dotado de apoyo y equipamiento con núcleos sanitarios, mobiliario urbano techado, parrilleros, palenques y bebederos. La obra avanza a paso firme en su construcción y desde la Fundación Difunta Correa ya trabajan en su administración.
"Hoy se encuentra en la parte de cimientos, en proyecto contempla una zona de estacionamiento, una zona donde puedan ducharse y una zona de dormis y zona de parrilleros. Los mayores devotos que tenemos son los camioneros, ya sea que pasen la noche o que circulan diariamente, entonces lo que queremos darles es un espacio donde se sientan cómodos, que tengan baños con agua caliente, lavanderías, puedan dormir en una cama confortable y demás", contó Analía Lépez, presidenta de la Fundación, a Diario La Provincia SJ.
Actualmente, se trabaja en la construcción del primer parador, de un total de dos paradores y cuatro bloques de dormis, con capacidad para ocho camiones y 20 personas. "En el parador no van a tener que pagar nada, pero en el espacio de dormis sí, tiene el alquiler de una habitación. Si quieren utilizar la ducha, eso no lo pagarían, pero para dormir sí. Buscamos brindar comodidad y seguridad", puntualizó la referente.
El proyecto cuenta con una dársena para camiones, espacios semicubiertos cuyo destino es el estacionamiento de camiones. Se trata de una estructura metálica con cubierta de chapa. Una superficie semicubierta de 197 m2 (sup. completa 394 m2). También habrá un núcleo sanitario, tipo vestuario con duchas. Se trata de una construcción tradicional (mampostería y hormigón), con cubierta metálica. La superficie será de 121 m2.
En cuanto a las habitaciones individuales para pernoctar, son de una construcción metálica sobre bases de hormigón armado. Serán 8 habitaciones en 4 pares con una superficie de 100 m2. La obra total tendrá un plazo de realización de 240 días de corrido con un presupuesto de $148.584.728,10.
"Queremos lograr a través de ciertas infraestructuras, el ordenamiento del paraje. Es muy difícil circular en la calle principal y no podemos cortarla, por eso podemos hacer ciertas derivaciones a otros espacios para evitar la aglutinación de gente", finalizó Lépez.