Más de un centenar de figuras destacadas en 20 disciplinas de la ciencia, la salud y la tecnología recibieron esta tarde el Diploma al Mérito de los Premios Konex 2023.
Vale destacar que el jurado decidió reconocer y homenajear a los inolvidables y entre ellos se ubicó una sanjuanina. Se trata de la exdirectora del Instituto Nacional de Prevención Sísmica, Patricia Alvarado, que falleció en 2022. Con mucho esfuerzo, se había en la primer mujer al frente del INPRES.
La profesional contó con un importante historial donde marcó su impronta como investigadora del CONICET, entre otros reconocimientos.
Reconocimientos
Mención especial: Anlis Malbrán, CITES-Centro de Innovación Tecnológica, Empresarial y Social e Y-TEC
Menciones especiales por trayectoria: Juan José Cazzulo y Juan Carlos Parodi
Konex de Honor: Eduardo Charreau y Christiane Dosne Pasqualini
Los Inolvidables: Patricia Alvarado, Alejandro Arvía, José La Torre, Arturo López Dávalos, Ángel Minguez, Elsa Moreno, Héctor Otheguy, Alberto Pignotti, Edmundo Rúveda y Elsa Segura
Trayectoria Patricia Alvarado
La Dra. Patricia Alvarado, nacida el 9 de octubre de 1966, dedicó su vida a la investigación en Geofísica y Sismología, destacándose por sus contribuciones en este campo.
Completó su Licenciatura en Geofísica con Honores en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de San Juan en 1992 y luego continuó su formación académica con un Magíster en Geofísica en la Universidad de Chile en 1997. Posteriormente, obtuvo su Doctorado en Geociencias con especialización en Sismología y Tectónica en la Universidad de Arizona (UofAZ).
Posteriormente, realizó un posdoctorado con una beca Fulbright en el grupo de Investigación GSAT (Global Seismology and Tectonics) de la UofAZ, lo que le permitió ampliar aún más su experiencia y conocimientos en el campo de la sismología.
De regreso en Argentina, se convirtió en Profesora Titular en la Universidad Nacional de San Juan y en Investigadora Principal del CONICET.
Uno de los logros más destacados de la Dra. Patricia Alvarado fue la creación del Observatorio Sismológico de CONICET, concebido para responder a las necesidades en el ámbito del Protocolo de Sismos del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Argentina. Su incansable trabajo científico se tradujo en más de 100 publicaciones y en la formación de más de 40 tesistas de grado y posgrado, quienes continuaron su legado en el campo de la geofísica.
También protagonizó un hito al convertirse en la primera mujer en ser designada Directora Nacional del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), donde desempeñó un papel fundamental en la gestión de políticas de prevención de sismos en el país.
Su destacada carrera fue reconocida con varios premios, entre ellos el Nacional L’Oréal-UNESCO Por la Mujer en la Ciencia en 2012, el Arturo J. Amos de la ANCEFN en 2006, y el National PERISHIP Awards financiado por la National Science Foundation, Public Entity Risk Institute y University of Colorado Natural Hazards Center en 2004. Además, recibió el Lewis A. Tyler Trustees’ Fund Award en 2005 por su trabajo sobre el Riesgo Sísmico en Argentina.
Fuente: con información de La Nación