Hace 20 años le diagnosticaron celiaquía y desde ese momento tuvo que atravesar un complejo proceso que requería una larga lista de pasos. El primero de ellos fue adaptarse a un nuevo estilo de vida, que implicaba una dieta libre de Trigo, Avena, Cebada y Centeno (T.A.C.C). Luego, el siguiente paso era poder encontrar opciones, en San Juan, donde poder ir a cenar o compartir una merienda. Este punto fue clave y desencadenó en una innovadora propuesta.
Hoy la provincia cuenta con diversos lugares con opciones Sin T.A.C.C y esto es algo sumamente favorables. Por ello, y con el deseo de ayudar a otros es que Julieta Martín decidió abrir una cuenta en Instagram para ayudar a las personas con celiaquía. La joven anhela poder seguir enriqueciendo el perfil con el aporte de profesionales y busca poder ayudar a los turistas que lleguen a la provincia.
“Fue todo un proceso de búsqueda de lugares”, remarcó Julieta Martín, la creadora de Comiendo Sin Gluten, a Diario La Provincia SJ. Y agregó que tras ser celíaca hace muchos años se fue enriqueciendo de experiencia y decidió poner manos a la obra, para ayudar a los que padecen esta patología.

Fue precisamente en abril de este 2023 que concretó ese anhelo pendiente en Instagram. Todo surgió cuando el novio de Julieta le sugirió que abriera un blog con todos los lugares que cuenten con opciones aptas para celíacos. “Empezó siendo un hobby y logró una gran repercusión”, subrayó la joven. A esto se suma que los seguidores comenzaron a interactuar y le mostraron su gran apoyo.
Paso a paso el sitio fue creciendo y actualmente superó los mil seguidores. “Cada vez es más la respuesta que obtengo de todos lados”, comentó Martín. Y agregó que cuenta con comentarios positivos tanto de las personas celíacas como aquellos que son intolerantes al gluten y del público en general.

Julieta aseguró que esta iniciativa la enriqueció ya que aprende a diario de cada uno de sus seguidores. “Empecé a conocer lugares que no conocía, San Juan está creciendo mucho en lo que es carta gastronómica”, subrayó la sanjuanina.
También, la joven afirmó que recibió mensajes de emprendedores, que, con todos los recaudos previos, realizan diversas opciones libres de gluten.
Tras la repercusión que logró en poco tiempo con este sitio informativo, Julieta comentó que logró contactarse con el Ministerio de Turismo. Le propusieron que asista para armar algo en conjunto. Si bien, la iniciativa aún está “muy verde”, la joven comentó que “estaría bueno tener un lugar para que los sanjuaninos o turistas que lleguen a la provincia puedan saber los lugares con opciones. Pero, más allá de eso, lo que me interesa es que se promulgue esto de la alimentación sin TACC esté incluida en todos los lugares. Así nosotros nos sentimos incluidos”.
La sanjuanina destacó que a nivel social el celíaco sufre mucho y cuesta la inclusión. En varias oportunidades, remarcó que, si bien se avanzó en la materia, aún queda mucho por trabajar. “La idea es poder seguir creciendo, sobre todo en departamentos alejados”, cerró.
Un panorama complicado
Julieta Martín hace 20 años que fue diagnosticada con celiaquía. Desde entonces viene realizando la dieta que implica no comer nada que contenga Trigo, Avena, Cebada y Centeno. Por este motivo, decidió emprender una fabulosa iniciativa para ayudar a todos los que padecen esta patología.
La joven aseguró que fue un proceso muy duro cuando la diagnosticaron, ya que por aquél entonces San Juan no contaba con una variedad de opciones como hay en la actualidad.
“En el 2003 no había casi nada, directamente no se sabía que era la celiaquía. Lo que había era muy acotado, poca información era mucho lo que había que enseñar con lo poco que uno sabía, salir a comer era todo un tema. Lo que podíamos comer eran carnes, pero nadie te aseguraba el tema de la contaminación cruzada”, comentó.
Actualmente, el panorama mejoró, pero quedan muchos aspectos por lo que se deben seguir trabajando. “Hay en muchos lugares donde falta la inclusión”, concluyó.