Se aproxima julio, un mes clave para los alquileres y el aumento anual ascendió al 104% por el Índice de Contratos de Locación (ICL) que regula el Banco Central. Pese a ese panorama, los inquilinos sanjuaninos están eligiendo seguir en la misma vivienda o departamento y no salir a buscar alternativas en un mercado que sigue resentido.
"Seguimos afectados por una baja oferta debido al impacto negativo de la Ley de Alquileres. Los dueños optan por poner en venta el inmueble o afectarlo a los alquileres temporarios, que le resulta más rentable. Ante eso, sobre las renovaciones y las actualizaciones, los inquilinos quieren asegurar su techo y más allá de los aumentos, buscará quedarse en el mismo lugar", destacó Mauricio Turell, presidente de la Cámara de la Construcción e Inmobiliarias de San Juan.
A propósito de ello, señaló que hay una baja morosidad en el sector precisamente para conservar su contrato. "Tenemos una buena conducta de pago y el dueño también valora al buen inquilino. Cuesta más pagar pero se cumple, en tiempo y forma. Hay que reconocer que si tuvieran que salir a alquilar, la oferta es mínima y quienes llevan años en una vivienda, quizás no encuentren otra en la misma zona ni en el mismo departamento", destacó.
En caso de vacantes, sobre todo en el Gran San Juan, hay listas de espera en las inmobiliarias por lo que muchas veces ni siquiera llegan a publicar la oferta. Los más buscados siguen siendo las casas de dos y tres dormitorios y también, los departamentos para familias.
El dato
Para alquilar un departamento de un dormitorio en Capital, el cánon promedio es de $55.000 mientras que una casa de 2 a 3 dormitorios en el Gran San Juan no se consigue por menos de $100.000.