En San Juan, los hemoparásitos son causantes de daños tanto en las personas como en las mascotas. Estos son transmitidos puntualmente por las garrapatas. En particular, donde se está notando un problema grave es con garrapatas y los hemoparásitos que transmite. Los tres más conocidos son: Anaplasma platys, Hepatozoon canis y Ehrlichia canis. Vale destacar que no son virus, estos son bacterias y un tipo de parásito.
Por este motivo, en este 2023, piden aunar fuerzas para combatir esta problemática que preocupa en San Juan.
“Tenemos problemas serios de la transmisión de enfermedades en el perro y gato que convive con nosotros y eso genera peligro para nuestra salud. Esa garrapata que está presente y que necesita para vivir, consumir sangre, lo hace de estos animales y lo puede hacer eventualmente de una persona. Esto representa un peligro”, sostuvo la referente en el tema, Natalia Herrera, a Diario La Provincia SJ.
Además, la profesional destacó que estas enfermedades son tropicales, normalmente San Juan no está en la zona donde se produce. Sin embargo, los cambios climáticos que se están dando en los últimos años refleja cada vez más la problemática. La garrapata para reproducirse necesita temperaturas entre 20 a 39 grados. “La garrapata sigue haciendo daño, esto nos incide en contra”, sostuvo.
Herrera destacó que este es un problema a nivel nacional, pero en general desde San Juan hacia la zona del Norte, el tema de garrapatas representa un problema. La referente en el tema comentó que con trabajo responsable en el que comprometan todos los sanjuaninos se puede controlar e incluso terminar con este panorama.
Ante esta problemática la comunidad veterinaria pide a los propietarios de animales que cuando vean que el perro o gato este decaído que lo lleve a consulta. “Las enfermedades que transmiten las garrapatas, en ocasiones, son asintomáticas. El diagnóstico se hace en laboratorio”, comentó. Y agregó que el tema fundamental es ver los pasos a seguir para controlar el tema de garrapatas en San Juan.
Herrera destacó que hay un problema grave de contaminación del ambiente. En ese sentido, desde el Colegio Veterinario hace dos años que notaron que este problema viene creciendo.
Por este motivo, desde el Colegio mandaron notas, en el 2022, destinada a los municipios para que ayudaran a combatir este problema. Además, tuvieron reunión con Salud Pública, con el área de zoonosis, y les aseguraron que podían ayudarlos con el tema de la difusión, ya que la desinfección de espacios comunes les corresponde a los municipios.
La mayoría de los municipios cuenta con un programa de erradicación de plagas, dedicado a la colocación de productos en todos los espacios comunes. Herrera afirmó que es fundamental el trabajo en conjunto tanto el Colegio y el Estado para erradicar este problema en San Juan.
“Es muy importante el trabajo en conjunto, es ahora en el invierno cuando tenemos que hacer un gran esfuerzo para combatirla”, destacó la referente en el tema. Y agregó que en la actualidad hay muchos casos de los parásitos. “La situación es compleja”, detalló.
La profesional insistió en la importancia de aunar esfuerzos para trabajar sobre esta problemática. La mujer contó que es muy importante la concientización de la comunidad sanjuanina ante la cantidad de animales en situación de calle que hay en la provincia. “Necesitamos trabajar en equipo para poder sobrellevar esto que nos afecta a todos”, destacó. Y afirmó que en el Gran San Juan es donde se dan los casos con mayor gravedad. Es ahí donde se concentra la problemática, ya que hay más animales y lugares en común.
Desde el Colegio elaboraron material de prevención para difundir en las redes y para que los sanjuaninos tomen conciencia sobre este problema. Este mayo tienen pautada una reunión para definir políticas de control y erradicación de la garrapata para la próxima temporada.
Garrapatas en animales, cómo advertir esta problemática
Natalia Herrera del Colegio Veterinarios de San Juan aseguró que no hay nada que indique que la mascota tenga garrapatas. “Es importante revisar a los animales para saber si tiene garrapatas”, comentó la profesional. Y comentó que es importante estar atentos a cualquier cambio en el animal, principalmente decaimiento (no querer comer, jugar, entre otros). Esto pueden ser indicadores de una problemática, ya que los síntomas son variados.
En el verano ingresaban diariamente muestras y más del 60% de los pacientes que van por una sospecha de otra problemática, terminaban siendo positivo a hemoparásitos.
“Lo primero que hay que hacer es actuar sobre el animal con algún tratamiento, curarlo y colocarle un producto. Viene de todo para combatir la garrapata, hay muchas alternativas”, comentó la profesional. Sin embargo, el ambiente está completamente contaminado. “Es muy importante hacer la consulta al veterinario”, resaltó.
Cuidado a tener en cuenta para evitar la problemática de garrapatas en San Juan
La referente en el tema comentó que es fundamental el compromiso y la responsabilidad social. El propietario puede trabajar en su casa y asegurarse que en el ambiente no tenga garrapatas. Para ello, puede hacer un saneamiento de lugar con productos que se pueden comprar en veterinarias.
Se deben tener los cuidados correspondientes para evitar que estos productos afecten a los animales. Luego, se pueden colocar productos en el animal, que sean autorizados en veterinarias.
“Si tenemos esos cuidados, no tenemos problemas ya que está cubierto el lugar”, contó. Y resaltó que la solución será involucrarse y no tirar al animal.