INPRES

INPRES renovó el mapa de peligrosidad sísmica con nuevos avances en San Juan

En San Juan se conoció que parte de la zona Sur es la que presenta mayor peligrosidad, visualizada según el mapa vigente, en zona 4, la de más alta actividad.
viernes, 5 de mayo de 2023 07:25
viernes, 5 de mayo de 2023 07:25

Después de 40 años, el Instituto Nacional de Prevención Sísmica -INPRES-, elaboró y actualizó un nuevo mapa de peligrosidad sísmica, atendiendo a nuevos conocimientos en el monitoreo de zonas y en las fallas geológicas que hay en el país. 

Al respecto, en San Juan se conoció que parte de la zona Sur es la que presenta mayor peligrosidad, visualizada según el mapa vigente, en zona 4, la de más alto riesgo. Otra parte de la provincia en zona 3, pero no tiene zonas asísmicas. 

"El mapa de zonificación símica, no sólo en San Juan, sino en el que está presente a nivel nacional contempla distintas zonas. En la provincia, lo que es la zona Sur de San Juan y Norte de Mendoza, está en zona 4 que es la de mayor actividad sísmica, la de mayor peligrosidad. Todavía no está volcado en la reglamentación, pero INPRES trabajó en un nuevo mapa de peligrosidad que considera algunos avances en el conocimiento del fenómeno en sí, por el monitoreo, y en el conocimiento más preciso de la parte geológica", contó Rodolfo García, director de INPRES, a Diario La Provincia SJ. 

Según García, luego de que este mapa siga analizándose y se consensúe, su implementación en el nuevo manual sería tenida en cuenta para la construcción y avance de obras públicas en toda la Argentina. 

"En algunos lugares de este nuevo mapa, el nivel de peligrosidad sísmica es el mismo, en otros bajó un poco y en otros subió. En general, en lo que es el Gran San Juan se mantiene el mismo nivel", aclaró el referente. "La zona Sur se mantiene igual, hacia el Este, en la zona de Pie de Palo, ahí crece un poco, pero en todo lo que es la zona constructiva, en el Valle de Tulum, se mantiene lo establecido en el mapa actual", puntualizó. 

Rodolfo García, director del INPRES

Argentina es un país sísmico en diferentes grados, en algunas zonas más bajo y en otras más alto, pero todas tienen un nivel de exigencia distinto.

"El reglamento establece condiciones y requerimientos mucho mayores para la zona 4 que para la 3, la 2, la 1 o la 0. Ese mapa es el que va a dar qué fuerzas son las que los diseñadores tienen que tener en cuenta cuando diseñan y calculan una construcción para que pueda responder a esa acción esperable", finalizó. 

El mapa ya forma parte de la portada del manual al que la población puede acceder de manera gratuita desde la web de INPRES, aunque continúa en análisis. 

Comentarios