“Siempre visitar las Huayquerias moquineras te llena de energía”. Así define el prestador “Jáchal Activo y Natural” al recorrido por uno de los lugares más hipnóticos de San Juan que combina historia y naturaleza en un paisaje único, también conocido como “Valle Encantado”. Cerca de la localidad de Mogna, es ideal para conocer en esta temporada y dejarse envolver por la inmensidad.
“Es un lugar que conquista con su paisaje seco, agreste y de poca vegetación. El nombre de "Valle Encantado" es relativamente reciente, del 2012 cuando se inaugura una ruta nueva hacia Huasca, Mogna. Cuentan que ese nombre viene de alguien que concluyó que las geoformas del lugar lo asemejan a un lugar de “cuento de hadas”. En mi caso, les detallo a los grupos que estamos en el Valle de Huachi Pampa. Domingo Faustino Sarmiento hizo su bautismo de fuego en esa zona, un 5 de junio de 1829; allí se libraron batallas entre unitarios y federales y además, Martina Chapanay siempre hacía su paso por allí. Tiene mucha historia", contó Matías Yunes, de “Jáchal Activo y Natural”, a Diario La Provincia SJ.
Para él, que ofrece recorridos guiados, “Valle Encantado” es muy imponente y atractivo y así lo reflejan las devoluciones de los grupos de trekking. “El recorrido va de 8 a 10 km. y de ida se transita “en bajada” en un espacio llano y por quebradas y de regreso, en subida. Se puede ir y venir por el mismo circuito”, detalló.
La primera parada es en un mirador desde donde se aprecia el Valle desde la altura. Allí, Matías da una pequeña charla y luego, siguen por el sector de quebrada, donde se pueden encontrar retamos como vegetación. “Hay algunos pequeños saltos y en el más difícil, hay una escalera. En ese tramo hay varias geoformas como “la ventana” y otras que para el turista son espectaculares y son dejadas “a la interpretación de su imaginación”, expresó.
Luego se visita el río Jáchal (sector con un poco más de vegetación), con una parada de 15 a 20 minutos y se sigue hasta el Valle, donde se admiran “las chimeneas”. “Hay dos valles, uno más ancho que el otro y dunas que los visitantes aprecian y disfrutan”, recalcó el prestador turístico.
“Valle Encantado” también ofrece otros circuitos más cortos “que son pocos los que los exploran y conocen”, contó.
Geológicamente, se trata de un sector “mucho más nuevo y reciente con 4 a 2 millones de años de antigüedad, con arenisca terciaria y su paisaje es muy parecido al de Lomas de las Tapias. Es una tierra que se erosiona bastante fácil con la lluvia, el viento y hasta con las manos. Esas montañas están en constante movimiento y cambia el paisaje. También hay desprendimientos; es por eso que en épocas de lluvias torrenciales, sobre todo en verano o se hace trekking. Asimismo, hace mucho calor en el día”, relató.
Es por eso que la temporada para disfrutar de este lugar mágico es justo ésta: otoño- invierno. Concretamente desde abril hasta agosto o septiembre.
Cómo llegar
El Valle Encantado está en la ruta que va a Mogna, conocido como el Camino de la Fe. Se ingresa por Ruta 40, a la altura de Tucunuco y la vía está consolidada, para un tránsito a velocidad baja.
En la parte más elevada del recorrido, a 20 km de la ruta y a 12 km de Mogna, aparecen los miradores. Todo el recorrido cuenta con cartelería informativo y los senderos están acondicionados para el turista.
Para visitarlo
Se pueden contactar en redes sociales, tanto Facebook como Instagram, a "Jáchal Activo y Natural" o al 264-5012751.- Además, se puede coordinar con Turismo a nivel provincial o en el municipio de Jáchal, que hacen enlaces directos con el prestador turístico.