Empresarios dedicados a la construcción en seco destacaron que reciben muchas consultas sobre las propuestas que ofrecen y las formas de pago para poder adquirir las viviendas. Con un abanico de propuestas y con innovadores diseños afirmaron que tienen expectativas muy positivas para este 2023.
Diario La Provincia SJ consultó a referentes dedicados al rubro sobre los costos de las casa y las propuestas más demandadas por los sanjuaninos.
“Se dieron ventas interesantes de clientes que venían recomendados y otros que no nos conocían. Tanto por el precio y por las referencias se terminaron concretando las ventas”, sostuvo Nicolás Alessi de Alessi Construcciones. Sobre la modalidad que más trabajan subrayó que es prefabricada y Steel framing.
En cuanto a los costos detalló que lo que corresponde a casa sola (estructura, con puertas y ventanas) con entrega inmediata ronda 1.100.000 pesos, con dos dormitorios. Ofrecen otras opciones más económicas que cuesta 850 mil pesos que es un dormitorio.

En cuento a la propuesta de llave en mano cuesta alrededor de 2. 800.000 pesos. Esta opción incluye todo (materiales, maquinarias, herramientas, mano de obra y demás).
Los medios de pago que reciben destacó que trabajan con anticipos, cuotas fijas en pesos y contado efectivo. También, reciben lo que son terrenos, vehículos como forma de pago.
Actualmente, lo más consultado por los clientes son las viviendas de dos dormitorios y con entrega inmediata. “Hacemos los diseños que desee el cliente, todo personalizado y a medida”, resaltó Alessi. Y agregó que el cliente debe contar con el terreno o espacio físico para poder concretar la construcción.

Respecto a las expectativas subrayó que “son bastante altas e interesantes, contamos con la empresa Electro Hogar construcciones de casas prefabricadas e industrializadas. Tenemos en paralelo una constructora Alessi Construcciones. Estamos viendo la posibilidad de abrir un espacio para la venta de materiales a un bajo precio”.
Por su parte, Sergio Aguirre de Cuyo Viviendas Industrializadas destacó que iniciaron con la construcción de casa prefabricadas y luego sumaron la modalidad Steel Framing. “Somos una empresa netamente sanjuanina y compramos el material a empresas de la provincia”, contó. Además, comentó muchos clientes apuestan por invertir sus ahorros en la construcción de viviendas. “Seguimos construyendo Steel, somos la única SRL en San Juan que fabrica que construye bajo las normas INPRES-CIRSOC”, destacó. Y agregó que por resolución aprobaron este tipo de construcción en el territorio de la provincia bajo una serie de requerimientos, que desde la empresa abordan al pie de la letra.
Hace unos meses atrás, decidieron sumar nuevamente a la empresa un anexo de otros estilos de casas que son más económicas para la gente. “Del Steel volvimos al prefabricado, que es una opción más económica”, resaltó.
En cuanto a costos detalló que una casa de alrededor de 42 metros cuadrados, dos dormitorios, cocina, living, comedor y baño en Steel Framing supera los 3 millones. A diferencia del valor del prefabricado los costos son menores, en vez de trabajar en acero se trabaja en madera. “Largamos una promoción que está explotando en consultas en las redes sociales”, subrayó. El costo ronda alrededor de 1.500.000 pesos, con el mismo metraje del diseño Steel Framing.
Sobre el diseño detalló que al realizar construcciones en seco ofrecen no solo viviendas, sino también quinchos, salones comerciales, entre otras cosas. “Nosotros podemos hacer ampliaciones, todo lo que el cliente desee realizar, lo hacemos", comentó. No hay medidas estipuladas y cuentan con la ventaja de poder copiar la misma imagen y obtener la misma construcción en seco. “Una construcción liviana, sigue siendo sismo resistente”, resaltó. El cliente debe contar con el terreno y espacio donde se desee construir la vivienda.
Respecto a las formas de financiación de la casa el referente en el tema comentó que “si quieren una entrega inmediata, del valor nominal de la casa le cobran el 60% o 70%. Pactamos fecha de entrega, se hace todo por escribano y empezamos a construir. Una vez que entregamos la casa, el 30% o 40% restante lo volvemos a financiar en cuotas y en pesos”.
Sobre la otra forma de pago agregó que “hay clientes que no cuentan con terreno, pero si están pagando la casa. Nosotros financiamos el 100% de la vivienda, en una primera etapa financiamos el 70% o 60%, cuando llevan un capital de sus cuotas o si le faltara una determinada parte del dinero, podemos recibir un auto o moto y comenzamos a construir. Luego, lo restante se financia nuevamente”. Aguirre destacó que el panorama es complejo en este 2023 y esperan que a futuro se concreten mayores ventas.