Las deudas del Gobierno nacional por los subsidios al transporte público de pasajeros siguen tensando el panorama nacional y en San Juan están atentos a que se cumplan los compromisos. En tanto, desde Tránsito y Transporte se mantiene el diálogo con el sector empresario y la UTA, que está al tanto de fraccionamientos de los adelantos que se pagan a los choferes antes de fin de mes.
Jorge Armendariz, responsable de Tránsito y Transporte, señaló en radio Colón que "estamos con retraso para recibir los fondos y esto incide de forma directa en el sistema de transporte público. Este lunes, ya recibimos la notificación del pago de febrero con lo que nos ha dado un poco de tranquilidad. La provincia, en este marco, aporta fondos para seguir sosteniendo el servicio".
Señaló que San Juan tiene que recibir ahora el valor de dos cuotas adeudadas que rondan los 600 millones de pesos. "Las dos primeras cuotas se pagaban igual pero la tercera y cuarta tenían la variable de los kilómetros realizados por las unidades. Eso demora la rendición. Además, vale destacar que se tiene que conformar un Consejo Nacional de Distribución del Subsidio que debería regular la metodología a aplicar".
El funcionario resaltó que sigue el reclamo para una distribución equitativa de los fondos de los subsidios. "La provincia hace un esfuerzo muy importante para inyectar fondos al sistema y mantener una tarifa baja. En tanto, hasta ahora, el sistema se está prestando con normalidad pero en otras provincias ya se suspendieron turnos y también personal", agregó.
Explicó que en San Juan se trata de "ser previsibles" y agradeció a UTA que "aceptara que un adelanto que se paga de una sola vez, se pudiera hacer dos. Además, los empresarios no pueden adeudar combustible. Lo que recibe tiene que pagarlo".
Advertencia de paro
Podría haber un paro de colectivos próximamente si el gobierno no llega a un acuerdo con las empresas del sector ya que desde la Unión Tranviarios Automotor (UTA) alertaron sobre la posibilidad de una medida de fuerza por 48 horas en caso de que las compañías se declaren "imposibilitadas" en liquidar los sueldos con aumento del cuarto mes del año.
Tras los cortes de la semana pasada se espera que se llegue a un acuerdo esta semana para evitar un nuevo paro que afecte a todo el país. De hecho, desde la UTA, en declaraciones a Mundo Gremial, aseguraron que "con los salarios de los trabajadores no se jode" y anticiparon que si no hay acuerdo se llevaría a cabo un cese de actividades para el sábado 29 y domingo 30.
Desde la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) aseguran que el contextual actual "obliga a las compañías a adecuar su prestación", tanto por los ingresos "no actualizados" que perciben hoy desde el Fondo Compensador al Transporte Automotor de Pasajeros Urbanos y Suburbanos del Interior del país, como la condición de un "Estado diligente para cobrar y moroso para cumplir con sus compromisos".