INADI

San Juan: el ámbito educativo concentró el mayor porcentaje de hechos discriminatorios

Rodolfo Domínguez, delegado general de INADI San Juan destacó que en la provincia hay mayor concientización. Las denuncias en su mayoría se concentran en el ámbito educativo.
martes, 25 de abril de 2023 16:12
martes, 25 de abril de 2023 16:12

En INADI (El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo), trabajan fuertemente para combatir la discriminación en todas sus formas. En San Juan, no tienen un registro preciso sobre la cantidad de consultas y denuncias que se registraron en el 2023. Así lo confirmó Rodolfo Domínguez, delegado de INADI San Juan, quien además destacó que el mayor porcentaje de denuncias se concentran en el ámbito educativo. Por este motivo, este año trabajarán en una importante campaña para concientizar.

“Por mes registramos alrededor de 20 a 25 consultas, que no todas se convierten en denuncias. Nos llegan muchas consultas que derivamos a otras áreas, depende de las que tengamos. Del total, unas 5 a 6 se concretan en denuncias, eso es un promedio mensual”, sostuvo Rodolfo Domínguez, delegado de INADI San Juan, a Diario La Provincia SJ.

El ámbito donde se concentran las denuncias es el educativo, alrededor del 41% de las mismas. Tras este panorama es que desde INADI elaboraron un plan nacional, que involucra a los docentes, personal administrativo de las escuelas y estudiantes. “El objetivo es que tengan herramientas para poder detectar cuando se esté dando una situación de discriminación, xenofobia y racismo, que determinó como bullying”, destacó.

“Escuelas sin Discriminación” es el plan nacional que impulsa el INADI con el objetivo de llegar a todas las escuelas del país. San Juan no fue la excepción y trabajaron con diversos establecimientos en el 2022 (Escuela Industrial Domingo Faustino Sarmiento, Escuela de Comercio Libertador General San Martín y Escuela Mariano Moreno). Este trabajo se realizó con la Universidad, con quien tienen un convenio y en este 2023, con el anhelo de seguir concientizando, trabajarán en conjunto con el Ministerio de Educación de la provincia.

El próximo 23 de mayo lanzarán la capacitación, en conjunto con el Ministerio de Educación (Área de Formación Docente) de la provincia. “Vendrán capacitadoras de INADI central a llevar adelante la actividad”, sostuvo el referente en el tema.

Además, comentó que sería como un inicio y la idea será sostenerlo durante todo el año. “La idea es comenzar con los docentes que van a formar a los diferentes estudiantes de las escuelas Secundarias de la provincia”, explicó Rodolfo Domínguez, delegado de INADI.

Domínguez afirmó que hay preocupación y se registraron respuestas positivas para trabajar en conjunto sobre las problemáticas en los establecimientos. “Con las capacitaciones la idea es que no se naturalicen situaciones de discriminación, xenofobia, racismo y maltrato. La idea es poder brindar elementos para que puedan identificar eso y que entre todos puedan tener herramientas para detectarlas”, cerró.

Cómo trabaja el INADI

Desde INADI San Juan siempre registran un número de denuncias relacionadas principalmente con todo lo que tiene que ver con el aspecto físico. “También registramos consultas de aporofobia, tiene que ver con una mirada muy discriminativa hacia la pobreza”, resaltó el referente en el tema. También, con la discapacidad y la comunidad LGBTIQ+. “Sufren la discriminación en la provincia y nosotros actuamos tanto en consultas como con denuncias”, explicó Rodolfo Domínguez.

El referente en el tema aseguró que número de denuncias se mantuvo en el último tiempo.

Todos los que deseen consultar o conocer cómo trabaja el INADI pueden acercarse por las oficinas (Calle Rivadavia Oeste 665-  Planta baja del edificio del INV). El horario de atención es de 8 a 13 horas.

También, pueden contactarse al 4204171 (8 a 13 horas) y el correo electrónico es sanjuan@inadi.gob.ar. Cuentan con la red social Facebook Inadi San Juan.

Comentarios