El Parque Ischigualasto prepara para este 2023 un nuevo circuito y atractivo turístico e histórico, con características que por primera vez podrán exponerse y visitarse en el lugar.
Se trata de la llamada "Ruta de los Arrieros" un camino hecho por quienes recorrían la zona llevando ganado hacia Chile, hace cientos de años, y que dejaron rastros allí.
"La Ruta de los Arrieros tiene características culturales, es la primera vez que el Parque Ischigualasto va a brindar en su oferta turística un producto cultural. Consiste en vestigios de los pueblos pre-hispánicos y el grabado de marcas de ganado en bloques de piedras. Fueron relevados por el Instituto Nacional de Antropología Latinoamericana, y de ahí se hizo un estudio científico, es un sitio arqueológico muy importante para nuestro país", contó Emilio Fernández, director del parque, a Diario La Provincia SJ.
El sitio, en dos y medio de kilómetros a la redonda, posee aproximadamente alrededor de dos mil marcas grabadas en las piedras.
"Por ahí transitaban hace ya más de 200 años los arrieros que iban desde San Juan, La Rioja, San Luis y Córdoba llevando el ganado hacia Chile. Esa ruta, además del extraordinario valor cultural que tiene, nos permite conocer y adentrarnos más en el Parque Ischugualasto encontrando un paisaje increíble", resaltó el Director.
Para llegar al lugar que dista aproximadamente a unos trece kilómetros de "El Hongo" hacia el noroeste, el recorrido por el que va el camino es el mismo que el que tenía la Ruta 150. "Se reconstruyó sobre esa traza original, sin alterar ningún otro tipo de espacio que no sea el de la ruta", explicó.
Y añadió: "La idea es que sea otro circuito, porque es muy distinto al actual por las características que tiene. Este es cultural mientras que el otro es científico".
Según las estimaciones, se espera que para la fines del primer semestre ya esté listo, actualmente se espera una autorización de uso público del sitio emitidas por biologos y paleontólogos, que aseguran que en el lugar no se dañan posibles hallazgos paleontológicos.
"Este recorrido está previsto que se haga en vehículos, lo que todavía no determinados es que si se va a hacer en particulares de los visitantes o vamos a disponer de vehículos 4 x 4 para llevar a la gente en el lugar, eso está en etapa de evaluación", finalizó.