Salud

Sospecha de dengue autóctono en San Juan: se transitan horas claves para un caso en estudio

Se aguarda que este martes se conozca si un paciente que presentó sintomatología y no salió de viaje tiene la enfermedad.
lunes, 10 de abril de 2023 19:41
lunes, 10 de abril de 2023 19:41

Por estas horas, en San Juan hay un caso sospechoso de dengue autóctono en estudio y el paciente con síntomas está internado por comorbilidades, en el Hospital Rawson. De confirmarse, sería el primero en la provincia, en medio de un brote nacional de la enfermedad transmitida por un mosquito.

"Tenemos dos casos con antecedentes de viajes a Santiago del Estero y a Tucumán; por lo que son importados. Pero hay un tercero que afecta a una persona que no salió de San Juan y no hay nexo epidemiológico claro", explicó la jefa de Epidemiología, Mónica Jofré a Diario La Provincia SJ.

Aclaró, además, que se corre con una ventaja y es que el análisis para confirmar o desechar el caso se realiza en nuestra provincia. Concretamente en el laboratorio del Hospital Rawson. "Está en evaluación y tendremos pronto el resultado", resaltó y se investiga la posibilidad que sea autóctono. 

El paciente tiene 90 años, está internado en el Hospital Rawson y los síntomas fueron notificados a Salud, el pasado sábado. "Es muy importante que se notifiquen los casos sospechosos, ya que el Programa de Control de Vectores activa su operativo en la zona donde vive la persona. Se hace un abordaje en el domicilio, se buscan lugares en los que puede haber larvas del mosquito y agua estancada", señaló.

Acerca de los síntomas, Jofré explicó que el período de incubación es de 5 a 7 días. "Se presenta fiebre "quebranta huesos", dolor articular y muscular y puede presentarse dolor de estómago y vómito. Es importante consultar apenas se detecten los síntomas", detalló.

Prevención

Desde Salud Pública marcaron que lo más importante es evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti. Para ello, hay que eliminar todos los criaderos, desechando cualquier objeto que pueda acumular agua, porque allí es donde el insecto deposita las larvas.

Según el Ministerio de Salud de la Nación, hasta el momento, se notificaron en el país 16.143 casos de dengue, de los cuales 14.224 adquirieron la infección en la Argentina.

En ese marco, se invita a las personas que hayan viajado a las jurisdicciones con circulación de dengue (Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, Formosa, Chaco, Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estéreo, Tucumán y La Rioja) y presenten sintomatología compatible, dirigirse al centro de salud más cercano.

Ante la presencia de fiebre (menos de siete días de duración), sin síntomas vía aérea superior acompañada por nauseas, erupciones cutáneas, mialgias, dolor retro ocular, petequias, leucopenia, plaquetopenia, malestar general y diarrea.

O cualquiera de los siguientes signos de alarma: dolor abdominal intenso a la palpación del abdomen, vómitos persistentes, acumulación de líquidos, sangrado de mucosas, letargo, hipertensión postural, aumento progresivo del hematocrito, dificultad respiratoria, choque evidenciado por pulso débil o indetectable, taquicardia, extremidades frías y sangrado grave.

Comentarios