Perder a un familiar en un siniestro vial o quedar afectado por las consecuencias de un choque genera situaciones complejas en las familias sanjuaninas. A la desorientación inicial tras el shock, le siguen épocas difíciles en las que algunas realidades cambian por completo ante la muerte de una madre o un padre. Es por ello que el trabajo de la oficina de Asistencia a Víctimas y Familiares de Víctimas de Siniestros Viales busca reforzarse en un trabajo interdisciplinario e interinstitucional para acompañar y asistir no sólo tras los hechos violentos, sino en el mediano plazo.
"Seguimos trabajando en la difusión del trabajo que hacemos en la oficina de Asistencia a Víctimas y Familiares de Víctimas de Siniestros Viales. Tenemos contacto con asociaciones de familiares y estamos atentos a sus planteos. Lo que estamos buscando ahora es que la Policía de San Juan sea parte activa", explicó Carlos Romero Grezzi, director de Tránsito y Planeamiento de Movilidad, a Diario La Provincia SJ.
Concretamente, se impulsará "que los efectivos que estén en las guardias de los hospitales Rawson y Marcial Quiroga, en casos de siniestros viales graves o fatales, puedan informar los servicios del 149 a las familias. En casos de fallecimientos, muchas veces no se sabe qué hacer. Vemos que hay muchos casos de vulnerabilidad y a veces se apela a colectas, por ejemplo, cuando hay mecanismos institucionales que pueden responder. Son momentos de mucha sensibilidad y contextos complejos".
A través de esta oficina, "somos una de las provincias que mejor gestionó la obtención de recursos para la comunidad. Tenemos la oficina, como primer gran logro y personas dedicadas a un trabajo especial; en contacto con la Policía y atentos a los diferentes casos".
Romero Grezzi señaló que se asistió a familiares que, tras la traumática situación y/o la pérdida de un familiar quedan expuestos a diferentes necesidades: "se busca acercar los recursos a las familias que lo necesitan. Hemos tenido todo tipo de casos: entre ellos, se destaca la asistencia psicológica y la gestión de subsidios económicos. Hemos tenido muchos casos. También se han gestionado traslados y se asesora en lo jurídico; en esto hay una gran demanda".
Resaltó que han trabajado en caso de familiares de víctimas y víctimas que "han sufrido depresión y también, hay chicos que han caído en adicciones, a partir de las consecuencias de siniestros viales. También, hemos tomado contacto con situaciones de gravísima vulnerabilidad como papás o mamás que quedan solos con sus chicos, tras la muerte de sus parejas. No solo se trata de trabajar y acompañar en la cuestión inmediata sino fortalecer redes locales para contención de mediano plazo, en principio".
El funcionario expresó que quieren reforzar más estrategias en el marco del Consejo Provincial de Seguridad Vial en el que participan asociaciones de familiares de víctimas de siniestros viales, Cruz Roja, fuerzas de Seguridad, Bomberos y municipios.
Los datos
Para contactar a la Red Federal de Asistencia a Víctimas y Familiares de Víctimas de Siniestros Viales, se puede llamar sin costo al número 149 opción 2, en cualquier día, las 24 horas.
La oficina provincial cuenta con lugar físico en el Centro Cívico, 4º Piso Núcleo 3, y se puede contactar por teléfono al 4306324.