En San Juan, el tejido a telar es un oficio que genera fascinación y está asociado a nuestra historia. Sin más, Paula Albarracín de Sarmiento, madre del prócer, era una hacedora de prendas en una técnica tan precisa como interesante. Un grupo de tejedoras en Iglesia se propuso que siga vigente y, a través de capacitaciones, quiere llegar a personas de todas las edades para que sigan con el oficio y también, lo transmitan. Esa iniciativa tiene ahora el nombre de "Tejiendo Conocimientos" y representada por cuatro mujeres, encabezadas por Patricia Castillo, representa al departamento en el programa "Forjar Caminos" en la Fiesta Nacional del Sol.
Elisa Mondaca, una de las integrantes del grupo, contó a Diario La Provincia SJ que "queremos promover la enseñanza del tejido a telar criollo, al telar plantado y lo propusimos para incentivar a aprender, para que no se pierda esta tradición. Con el grupo hemos hecho capacitaciones y nuestros alumnos han sido tanto mujeres como varones, entre 40 a 70 años. Hasta hicimos talleres en nuestras casas", contó. Gracias a la propuesta de la Municipalidad de Iglesia, se postularon al programa y resultaron las representantes de su departamento.

Elisa valora haber aprendido gracias a una profesora y ahora, ella hace docencia con mucho compromiso y entrega. "Además, mis abuelas materna y paterna hilaban", recordó.
Sobre cómo es el proceso de enseñanza: ellas usan lana de oveja e indican cómo hilar la lana, luego trabajan el torcido de ese material y ya pasan a tejer al telar. Señaló que los alumnos tienen que trabajar la precisión y la paciencia, claves para que lograr una prenda en esta técnica. "Lo principal es paciencia para poder los lisos en lo que se coloca hilo por hilo. Tras aprender, los alumnos quieren saber más. Los termina apasionando y buscan saber cómo hacer el teñido con tintes naturales.

Tras esta experiencia, Elisa detalló que tienen un interesante proyecto para su departamento: "queremos presentarnos en las escuelas y proponer si nos habilitan una hora para enseñarles a los adolescentes. Creemos que podemos generarles interés de aprender el tejido al telar".
Representar a nuestro departamento es un orgullo porque sentimos que ahora se están valorando las artesanías tejidas al telar. No queremos que se pierda y en Iglesia, quedamos pocas personas trabajando en ellas.

Las claves
“Tejiendo Conocimientos” quiere recuperar y difundir técnicas de tejido ancestral, en telar plantado, poniendo en valor el oficio de tejedora artesanal y brindando oportunidades de capacitación y formación en un oficio.Se planifica el dictado de talleres de tejido en telar plantado, donde se enseña a hilar y tejer a mujeres y hombres, desde adolescentes hasta los 70 años.