Obras

Ex Barrio Ferroviario: recuperaron dos casas y licitarán la construcción de un paseo

Se trata de viviendas que estaban por calle Las Heras frente al Teatro del Bicentenario. Siguen trabajando para obtener el resto de las antiguas viviendas.
domingo, 12 de febrero de 2023 22:30
domingo, 12 de febrero de 2023 22:30

Durante años, un grupo de aproximadamente 15 familias vivió en casas construidas en el terreno ubicado en calle Las Heras entre Ignacio de la Roza y Córdoba, conocido como el ex Barrio Ferroviario. La Municipalidad de la Capital ha logrado recuperar dos de esos terrenos y esta semana comenzaría el proceso de licitación para seguir ampliando los espacios culturales de la zona.

Mientras continúa el proceso de recuperación del resto de los terrenos, la idea es ir avanzando con la transformación del lugar. "Vamos a ir delimitando con jardines verticales artificiales que van a estar iluminados. Según lo que tenemos planificado, a medida que vayamos recibiendo las viviendas, algunas se sacarán, ya que están bastante deterioradas y otras se recuperarán. En el caso de las dos primeras, una se ocupará como oficina de turismo de la Municipalidad. De la otra no queda mucho porque estaba muy descuidada", explicó en diálogo con Diario La Provincia SJ el Director de Planeamiento Arq. Raúl Bianco.

Más allá de acondicionar una de las construcciones, intentarán continuar con la misma línea que se planteó con el Museo de Ciencias Naturales, el IxD, el Parque de Mayo y el Teatro del Bicentenario. Es decir, que el fuerte serán los espacios verdes y en cuanto a lo edificado predominarán los tonos terracota.

"Vamos a construir un sendero bastante ancho de hormigón de color terracota, con una luminaria a nivel del piso. Este sendero va a ir vinculando todas las casas que vayamos recuperando. Tendrá una medida aproximada de 4,50 metros para que allí se puedan desarrollar distintas actividades culturales desde bailes hasta muestras de arte", agregó el funcionario.

Para poder ir avanzando en el proyecto, más allá de que todavía no tengan posesión del resto de los terrenos, se lo ha dividido en distintas partes. "Si bien la obra va a estar acompañada de pérgolas colgantes y debajo de ellas se harán bancos para poder observar las actividades, estas no se harán en esta primera etapa sino que quedarán para más adelante. Estimamos que esta semana vamos a llamar a licitación para la primera etapa que va a estar centrada más que nada en el sendero y la iluminación".

"Sobre la esquina había una casa bastante deteriorada porque no tuvo una conservación por parte de la gente que vivía ahí. Solamente quedaron los cimientos de madera de pinotea que vamos a sacar para que no interrumpa el desarrollo del sendero cultural. A la segunda sí la vamos a restaurar con un mantenimiento eléctrico, de pintura y de los sanitarios. Pero eso quedará para la segunda etapa también", detalló Bianco.

Ya a mediados de noviembre, el intendente de la Capital Emilio Baistrocchi, adelantó que se tratará de una obra corta, de aproximadamente 30 días y para la que destinarán una inversión de 12 millones de pesos. Todo este trabajo surgió en las mesas del Plan Estratégico de Capital, y teniendo en mente continuarlo a medida que vayan obteniendo más parcelas.

El conflicto por el terreno

En lo que se refiere al conflicto por las tierras, desde la Dirección de Catastro citan una resolución que establece que ese predio es propiedad del Estado y por lo tanto no puede quedar en manos de privados. Los habitantes de las viviendas aseguraron que poseen  documentos elaborados por autoridades nacionales y provinciales en donde se otorgaban los terrenos a los descendientes de los empleados del ferrocarril.

"Fue un terreno del ferrocarril y estamos reuniendo y presentando todos los papeles en Buenos Aires. Así pretendemos conseguir las escrituras para poder desalojar a los que están viviendo ahí ahora. No lo hacemos a través de un juicio, aunque no descartamos el tener que hacerlo con alguno de los vecinos", sentenció el arquitecto.

Comentarios