Se conocieron los primeros datos del Censo 2022, por parte de INDEC, y San Juan ya tiene sus datos que resaltan y caracterizan el mapa poblacional de San Juan. Entre ellos, particularidades sobre cómo crecieron los departamentos y hubo uno que picó en punta.
Claudia Lecich, directora de Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas, resaltó en radio AM1020 que "el aumento de la población superó el 20% a nivel general y el departamento que menos creció fue Iglesia, pero hay que hacer una salvedad. En el 2010, por la modalidad del censo en ese momento, al personal de las minas se censó como que vivían allí. Entonces, es ese porcentaje el que no se consideró ahora (6000 a 8000 personas) y tiene que ver con el tipo de censo de este año. En la proyección del 2010 que se hizo se esperaba una población de 797.000 personas y se superó esa cifra a nivel provincial".
En ese sentido, marcó que Pocito se muestra como el departamento que más creció, con el 40%. "En ello incidió un cambio de comportamiento que tiene que ver con radicarse en los departamentos aledaños al Gran San Juan. La movilización se da desde Capital hacia fincas que se transformaron en loteos o semi barrios privados. A ello se suma la inversión en viviendas del IPV que sumó muchos barrios y otros planes de construcción. El incremento en viviendas de un censo al otro es de 61,6%, ya que se sumaron por año entre 5000 a 6000". De acuerdo al censo, en San Juan hay 265.047 casas particulares y 387 viviendas colectivas.
Desde la publicación de los datos, en San Juan se comenzará con el análisis de la información que será valorada por políticas sociales, económicas y públicas. Lecich hizo hincapié que la provincia es la tercera a nivel nacional en calidad de datos y cuestionarios respondidos correctamente.