La semana pasada, un joven de 19 años murió tras ser golpeado en el partido de La Matanza, en Buenos Aires. Lautaro Alvaredo había ido a bailar y a la salida de un boliche fue golpeado por una patota. La noticia conmocionó una vez más a la opinión pública y la pregunta es ¿en San Juan se dan situaciones como ésa?. El jefe de la División de Delitos, Luis Lucero, señaló que en San Juan en lo que va del 2023 se registraron 29 denuncias por hechos de violencia fuera o dentro de los boliches.
“De las 29 denuncias que recibimos por violencia en boliches, 4 se consideraron de alta gravedad. Es decir, que hubo peleas, agresiones físicas y lesiones”, explicó a Diario La Provincia SJ. Luego señaló que el principal factor de estas acciones en los jóvenes, es el excesivo consumo de alcohol y en ocasiones de estupefacientes.
Además, no es solo responsabilidad de los policías mantener y cuidar esta seguridad. "Cuando se trata de boliches y más cuando es temporada, como lo son estos meses, es un trabajo en conjunto entre el propietario del lugar, los organizadores de eventos y con ello la seguridad privada que contratan”, agregó Lucero.
El procedimiento dentro del evento tiene ciertas pautas que cumplir antes de hacer el llamado al 911. “La contención primaria la debe hacer el personal de seguridad, intentando calmar la situación y como último recurso realizar la denuncia”, comentó Lucero.
Mientras que un dato importante sobre la violencia dentro de las discotecas, es que el problema no se acaba cuando los “patovicas” sacan del club a los consumidores, sino que, es su responsabilidad estar al tanto hasta que la policía llegue. “Los dueños de los boliches son responsables hasta el frente del boliche aproximadamente 100m”, aseguró.
Los refuerzos aumentan con la masividad de fiestas y con ello la cantidad de controles policiales a la salida de los mismos. Lucero agregó que: "en un móvil de control, suelen ir un bombero, un policía y un integrante del juzgado de menores a modo de prevención” .
Las nuevas fiestas
El comisario Lucero afirmó que la nueva tendencia son las fiestas electrónicas, que si bien el consumo de alcohol no es el problema, para la Policía de San Juan hay otro factor.
“Con respecto a estas fiestas nos estamos enfrentando con preocupación por el área de salud. En este tipo de eventos los jóvenes no salen a alcoholizarse sino que, consumen sustancias que los hace debilitar todo su sistema y es ahí cuando ocurren diferentes tipos de accidentes”, finalizó.