En estas fechas (y a quién engañamos, en otras fechas también) en las que el cansancio de todo el año todavía pesa sobre los hombros, es totalmente normal soñar con recorrer el mundo, o al menos el país, en casa rodante. Hay quienes decidieron hacerlo realidad y cada vez más sanjuaninos se animan a encargar un vehículo apto para llevar una casa a cuestas en donde pasar al menos un fin de semana.
Hay diferentes opciones según el presupuesto y cuáles sean las necesidades de cada familia. Sergio Valdez es un conocido constructor de este tipo de viviendas y dialogó con Diario La Provincia SJ para explicar cuáles son las principales diferencias y cuánto es el costo aproximado de cada una.
Mini rodante
Se trata de un habitáculo pequeño que se puede remolcar con un vehículo chico. Son vehículos para dos personas o para dos personas y un niño. Tienen la cama con un colchón de 140 por 190, con una cucheta para un niño y alguno que otro mueblecito adentro que sirva para guardar cosas. También cuentan con un portón atrás donde al abrirlo te encontrás con una mesada y una alacena con lugar para una heladera.
"Con esta opción no te alejás mucho de la experiencia del campamento porque es un vehículo que no tiene baño, aunque sí cuenta con cocina", señaló Sergio. Esto puede ser una ventaja para aquellos que aman viajar en carpa pero prefieren tener un poco más de comodidad a la hora de dormir.
Por otra parte, por su tamaño, resultan muy fáciles de remolcar. "Lo podés remolcar con un vehículo chico, con motor chico de 1000, 1100 o 1200 sin problemas ya que son bajitos y chiquitos".
Casas rodantes
Se trata de una de las propuestas más clásicas y por lo tanto de las más buscadas hasta hace poco ya que si bien con ellas ya se necesita de un vehículo un poco más grande para remolcarlo, tiene otras comodidades.
"Lo bueno es que tenés baño y cocina adentro. Además, suelen hacerse con una cama matrimonial que se transforma en comedor y una cucheta", diferenció Sergio. Se estima que con una de aproximadamente 3 metros y medio pueden vivir hasta 4 personas.
Camper
Son construcciones que se acoplan a una camioneta y están pensadas para quienes no quieren depender de nada ni nadie más en su viaje y sobre todo para los que disfrutan mucho el tener aventuras en lugares inhóspitos.
"Generalmente los eligen clientes que deciden incluso generar su propia energía con paneles solares y climatizadores a 12 volts. De esta forma, pueden pararse a dormir al lado de un río o atravesar por lugares poco transitados. Si se puede llegar con una 4x4, pueden ir con el camper".
Cuánto cuesta fabricar un camper o motorhome
Al momento de sacar cuentas todo es relativo dependiendo de los materiales que elija el cliente y qué tan equipado quiera su vehículo. Además, hay que tener en cuenta la inflación y el presupuesto de hoy puede no ser el mismo que el de mañana. "Hay opciones para todos los gustos y presupuestos. También puede ser un motorhome, que si me traen el furgón, hay que calcularle entre materiales y mano de obra sobre los 3 millones de pesos. A eso hay que sumarle los paneles solares, la heladera (que si es trial cuesta tres veces más que una de casa y son pequeñas, similares a bajo mesada)", explicó.
En lo que tiene que ver con casas rodantes, el costo es menor. "Todo es variable y depende mucho del tamaño, pero para una de 3 metros y medio, los costos parten del 1.300.000 pesos. En el caso de las mini rodantes pueden rondar los 800 o 900 mil", agregó Sergio.
En cuanto al tiempo de fabricación también es variable ya que no solo tiene que ver con el tipo de unidad que se busca sino también del nivel de detalle y el equipamiento que se pretende. "Puedo hacer una mini rodante en 20 días o un camper en cinco meses, es algo difícil de medir. Lógicamente, las casas grandecitas llevan más tiempo, por lo general entre tres y cuatro meses".
Todos estos precios incluyen la colchonería, cortinería, bombas de agua, bachas de acero inoxidable, pero no están contempladas otras comodidades que se pueden anexar como televisores, heladera, paneles solares, etc.
También dependiendo del vehículo hay que hacer un trámite de patentamiento y homologación. "Lo hago a través de un informe de un ingeniero mecánico y que se presenta en la Agencia de Seguridad Vial y a su vez al Registro del Automotor. Como ya llevo un tiempo fabricando los informes se hacen solos. El trámite cuesta alrededor de 20 mil pesos". Si alguien está interesado en construir su propia casa con ruedas, se puede comunicar con Sergio al 2644446270 y obtener un presupuesto acorde a sus necesidades.
Cómo elegir entre casa rodante, camper y motorhome
Adrián Rojo, es otro conocido del rubro y aunque ya no fabrica más, tiene mucho conocimiento del tema. "He sido usuario de casas rodantes de tiro que tienen una ventaja muy importante con respecto a las autoportantes y es que vos la dejás en el camping y podés salir a pasear en tu vehículo. Además de que en el lugar en el que la dejás ya armás tu casa", inició.
Esto es muy distinto cuando decidís por ejemplo transformar una combi o un colectivo. "Mientras vas viajando vas adentro del vehículo, es decir que no te tenés que salir del auto o camioneta para poder acostarte a dormir. El inconveniente es que cuando llegás al camping, te instalás, ponés la mesa, pero si querés salir tenés que guardar todo porque todo se cae".
El camper es un híbrido. "Lo bueno del camper es que es una combinación entre los dos porque lo llevás en la misma camioneta, no tenés que llevar nada tirando, pero si llegás a un camping y te querés ir a dar una vuelta lo desmontás y lo dejás apoyado en una especie de patas", concluyó.