El pasado lunes 23 de enero, San Juan se conmocionó por una tragedia que golpeó a una familia. Ocurrió cuando un padre y su hijo transitaban en una moto por calle Hipólito Yrigoyen (ex-San Miguel) entre calles Reconquista y Nuche, límite entre Capital y Rivadavia, y un árbol se desplomó sobre ellos. Por la violencia del golpe, le arrebató la vida a un hombre de 42 años.
En este sentido, se conoció que tras el relevamiento de miles de árboles en el Gran San Juan para conocer el estado y saber cuáles son potencialmente peligrosos por su estado de sequedad, en la brevedad se comenzará con un proceso de tala en los cinco departamentos que conforman el Gran San Juan.
"Está terminado y hay que hacer un relevamiento pro-activo, se hace un nuevo despliegue por la parte privada que me presentan los resultados y ahí estaremos entregándoselos a los cinco departamentos del Gran San Juan. Hubo 176.000 árboles que se relevaron con un porcentaje importante de árboles secos", señaló Osvaldo Olmo, director de Arbolado, a Diario La Provincia SJ.
El referente explicó que la crisis hídrica que afecta a San Juan desde hace ya varios años, también repercutió en las distintas especies. En este sentido, detalló que para que un árbol se precipite pueden haber algunos motivos como, por ejemplo, que la especie tenga un proceso de putrefacción rápida del tronco o que pueda llegar a correr viento, entre otros.
"Si bien hemos descentralizado las labores de arbolado a los municipios, siempre estamos con ellos en lo que es colaboración. Vamos a iniciar el trabajo de tala de árboles secos, de los peligrosos, para comenzar con los cinco departamentos. Tiene un costo bastante importante ya que se utilizan maquinarias que son caras y mano de obra, hay que hacerlo", detalló sobre el proyecto.
"Hay un proyecto de los departamentos alejados, Iglesia, Jáchal, Valle Fértil y Calingasta, estamos tratando de ver cómo nos va ya que lo hacemos con los chicos de séptimos años de las escuelas agrotécnicas y los municipios, es un movimiento logístico bastante importante", cerró.
Tras la muerte del sanjuanino el pasado lunes, se conoció que desde el municipio de Capital había encarado una etapa de revisión del arbolado público y recientemente, quitó un ejemplar a metros de la tragedia por un reclamo de un vecino.
Así lo destacó el intendente Emilio Baistrocchi, en diálogo con la prensa: "En esa zona se trabajó en mejorar el pavimento, hacer cordones y en el arbolado. El año pasado se hizo una obra de cordones con retiro de árboles secos desde calle Hipólito Yrigoyen (ex-San Miguel) entre avenida Libertador y calle La Pampa. Este año, dentro de poco, estaba previsto retomar los trabajos sobre esa vía desde calle La Pampa a la avenida Central. Justo se trata del sector en el que ocurrió la caída de este árbol; aún no lo intreveníamos".
El mandatario municipal expresó que el estado del arbolado había generado no sólo preocupación en los vecinos sino también la reacción, con denuncias. "Esta desgracia ocurrió a 120 metros de donde retiramos un árbol seco, a pedido de un vecino", afirmó.