Racionalización

Ola de calor en San Juan: Bomberos pide racionalizar el consumo eléctrico para evitar incendios

Este jueves en la siesta al menos tres incendios se registraron en varios puntos de San Juan, por el alto consumo de energía.
jueves, 13 de enero de 2022 22:00
jueves, 13 de enero de 2022 22:00

En una dura semana marcada por el intenso calor en San Juan y otras provincias de la Argentina, varios fueron los incendios que se registraron en casas de la provincia debido al alto consumo de electricidad, sobre todo en equipos de refrigeración. 

En este escenario, desde la Dirección Bomberos de la Policía de San Juan señalaron la importancia de medir y racionalizar el consumo para evitar que los sistemas eléctricos colapsen en las viviendas. 

"Todo eso obedece al gran consumo de energía que se está teniendo en los domicilios y las instalaciones lo sufren. El tema es racionalizar un poco el consumo, es decir, priorizar algunos consumos a fin de no sobre exigir las instalaciones, sobre todo en la siesta. El uso debe ser racional", sostuvo el jefe de la Dirección Bomberos, Comisario Inspector Carlos Heredia, a Diario La Provincia SJ. 

Este jueves, Bomberos trabajaron en al menos tres intervenciones en horas de la siesta. Una de ellas fue en calle Mendoza pasando Córdoba, donde un tablero eléctrico no habría soportado la alta demanda y generó un incendio. El otro fue en calle Santiago del Estero y Santa Fe, donde se vio dañado un transformador; y el tercer incendio ocurrió en una pilastra que estaba en medición en Av. de Circunvalación y Ruta. 

"Indudablemente las instalaciones se queman por la gran cantidad de energía que pasa por esas instalaciones, por eso se generan los inconvenientes. Hay que tener cuidado con los incendios y las electrocuciones, con el manejo de los elementos electrificados como electrodomésticos y equipos de aire", explicó Heredia.

En estos casos también resaltó la importancia de maniputar electrodomésticos estando descalzos o recién salidos del agua, ya que las personas pueden llegar a sufrir electrocución. 

"Los sistemas eléctricos domiciliarios tienen distintos dispositivos de protección, las llaves termo-magnéticas son para proteger las instalaciones de la sobre exigencia de los circuitos, complementado con la puesta a tierra y el disyuntor diferencial que es el que protege la integridad física de las personas. Eso deben tener todas las instalaciones para que no se quemen las llaves y cuidar a las personas que viven en las casas", dijo. 

Y agregó: "Lo aconsejable es que las instalaciones que se hagan, las realice un electricista matriculado a través del cual se pueda tener un respaldo técnico y una responsabilidad. Si ya están realizadas las instalaciones, se debe hacer un chequeo con un profesional para verificar si los dispositivos de seguridad están funcionando correctamente". 

Comentarios