El pasado viernes, San Juan confirmó la circulación comunitaria de dos nuevas variantes de Covid-19, las de Manaos y Británica y si bien la provincia aún no recibe nuevos confirmados desde el Instituto Malbrán, desde Salud Pública ya prevén más casos, debido a las características que presentan los nuevos contagiados.
"Tenemos las variantes de Manaos y Británica y no podemos decir que todos los pacientes positivos se les haya diagnosticado esas variantes, porque lo que tenemos son 5 casos. Pero sí, desde el punto de vista epidemiológico y sanitario, pensar que ya tenemos más de esas 5 personas que pueden estar contagiadas con esas variantes, en virtud del aumento de contagios y teniendo en cuenta la alta contagiosidad y transmisibilidad que tienen de características estas variantes. Ese aumento diario que estamos teniendo y que es muy importante, va a seguir", aseguró la jefa de Epidemiología, Mónica Jofré, en diálogo con Radio Colón.
En este caso, Jofré resaltó una característica particular que preocupa a las autoridades. "Hemos visto que tenemos un aumento de la letalidad y preocupa el rango etario de las personas que están falleciendo, incluso personas jóvenes sin factores de riesgo. Otra cosa que estamos viendo es que en muchos de estos casos, producidos en jóvenes, la evolución (de la enfermedad) es rapidísima; inicio de síntomas, neumonía bilateral, insuficiencia respiratoria y respirador, todo en cuestión de horas. Ya sabemos que las características de las nuevas variantes es mayor número de internación y fallecidos. No son sólo 5 pacientes a los que se les pudo detectar estas variantes, sino que son más".
La jefa del área de Epidemiología, detalló además, que lo que se espera es que los casos van a seguir aumentando, ya que "seguimos estando con personas asintomáticas o con síntomas muy leves, paucisintomáticos como se los llama, que a lo mejor no le dan la importancia o relevancia suficiente como para ir a un centro de testeos e hisoparse, y que sin embargo están contagiando".
El gobernador Sergio Uñac, mantendrá este jueves una reunión virtual con el resto de los Gobernadores y con el presidente Alberto Fernández, en la que tratarán las nuevas medidas restrictivas que comenzarían a aplicarse en todo el país, desde el sábado.
"Las decisiones se toman a otro nivel, no las tomamos desde nuestra área, pero sí las recomendaciones y son hacer, básicamente, todo aquello que se pueda para disminuir la circulación de la gente, ya sea ordenándola de alguna manera (...) y hacerle entender que hay que salir únicamente para lo indispensable. Si disminución la circulación de la gente, los contagios tienen que disminuir", sostuvo Jofré.
Respecto de la situación de ocupación de camas en los sectores público y privado, resaltó: "Es crítico el punto, con el parte de ayer hemos visto que aumentó la ocupación de camas, en la parte privada estamos prácticamente al límite y en la parte pública quedaban con la expansión que se hizo en el Hospital Rawson. La situación está crítica y no se quiere que se llegue a que no hayan camas para quienes las necesiten, por eso las medidas tienen que ser ya y que la población entienda que si me hisopé, tengo que esperar en mi casa",