El índice de precios al consumidor registró en abril un incremento de 4,1%, con lo que en los primeros cuatro meses del año acumuló una suba de 17,6%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Sin embargo, para Amas de Casa de San Juan esta cifra se quedó corta y dieron a conocer los resultados de su último relevamiento por supermercados y almacenes.
Según informó en Radio Colón Laura Vera, responsable de la entidad, "es muy bajo lo que dice el Indec": "en San Juan medimos el 5.1, siendo los que más aumentaron los que se empezaron a consumir más como café del 30%, la yerba del 8% en abril que llegó al 25%, la carne del 3,5%. De esta forma se elevó la canasta al 31.600 pesos".
Amas de Casa aclararon que siempre miden "primeras marcas" y para ello se hace una medición en supermercados provinciales y almacenes y en virtud de eso se hace el promedio. Sin embargo en el último tiempo han tenido "dificultad de encontrar primeras marcas", incluso en el hipermercado que hay en San Juan.
"Si medimos primeras marcas como estamos acostumbrados consideramos que estaría cercana a los 32 mil pesos. Hay una gran especulación en el tema precio que dificulta, hay departamentos donde hay una diferencia abismal de los precios", subrayó.
Para Laura Vera, los números reales se alejan mucho de los dados a conocer este jueves por el Indec e incluso desde enero hasta ahora "se vio un aumento más que considerable". Como ejemplo de eso, pusieron como ejemplo la carne blanda especial que costaba en enero del 2020 alrededor de 200 pesos y hoy está llegando a 700 pesos.
"El acumulado del año llevamos el 19% y es preocupante cómo día a día las familias pierden la posibilidad de comprar elementos nutritivos. Lo que se tiene que consumir va en aumento", finalizó.