Emprendedor

Sanjuanino inventó un ladrillo económico y en pocos días su hijo abrirá una fábrica

Se trata de un invento de los años 70, que un hijo del creador retomó. Ahora consiguió la habilitación de planeamiento y asegura que reduce hasta un 40% los costos de construcción.
sábado, 24 de abril de 2021 22:00
sábado, 24 de abril de 2021 22:00

En los años 70s, el sanjuanino Walter Luis Caballero inventó unos ladrillos de hormigón prensado. Su hijo Emilio consiguió esta semana que Planeamiento Urbano los aprobara y en pocos días abrirá una fábrica que llevará el nombre de su padre.

Entre las ventajas que promete este producto es que se produce de forma rápida, sin importar la temperatura ambiente, además de que disminuiría los costos de construcción en un 40%. "Desde que comienza la fabricación hasta que está listo para construir, es un proceso de solo siete días. Además, a diferencia del ladrillo convencional, no lleva cocimiento ni tierra, por lo que no se necesita que haga calor para elaborarlo", contó Emilio en diálogo con Diario La Provincia SJ. 

"Primero hay que destacar que son mucho más económicos que los ladrillos convencionales. Cuenta con unas cavidades que ayudan a instalar las cañerías de gas, luz o agua. Por lo que en vez de estar picando para hacer las canaletas, estos ya la traen incorporada. Las cañerías quedan embutidas y se van poniendo a medida que se construye. Además, los ladrillos tienen parejas tanto las caras internas como externas por lo que no es necesario hacer el enlucido. Calculamos que se puede ahorrar hasta un 40% en la construcción final de la obra", explicó Caballero.

Si bien hace casi tres años comenzó a usarse para construir un salón de una unión vecinal, necesitaban conseguir los certificados correspondientes para comenzar con la comercialización. "Esta semana conseguimos la certificación de planeamiento urbano y gracias a esto vamos a poder venderlo a empresas constructoras. Ya se les había hecho estudios y cumplía con las normas IRAM, pero era necesario conseguir la aprobación del gobierno provincial". 

Para tener estos permisos, sometieron a los ladrillos a diversas pruebas que tienen que ver sobre todo con la sismorresistencia. "Se le hicieron análisis tanto en San Juan como en Mendoza, y un ingeniero civil elaboró el informe con los resultados para presentar en Planeamiento", agregó Emilio.

Walter Caballero, dueño de una fábrica de baldosones y quien en 1976 fabricó estos ladrillones

Con los papeles en orden, llegó el momento de montar el emprendimiento cuyo logo es una "W" y se llamará "Alter", con lo que se formará el nombre del verdadero inventor. "Encontré un lugar para instalar la fábrica cerca de donde se produce la materia prima en la entrada de Albardón. Estamos terminando el contrapiso y calculamos que en una semana vamos a estar trabajando. Calculamos que vamos a tomar unas diez personas", sentenció el emprendedor.

Así son los ladrillos:

Así queda una pared construida con estos ladrillos: 

 

Comentarios