Pandemia

Trabajadores de eventos en San Juan piden volver a trabajar

Será este jueves en la zona de la Legislatura y el Centro Cívico y pedirán que se habiliten los eventos sociales y se trabaje bajo protocolo con capacidad ampliada.
miércoles, 24 de marzo de 2021 12:17
miércoles, 24 de marzo de 2021 12:17

Los trabajadores de eventos sociales en San Juan se manifestarán para pedir flexibilización para trabajar, tras meses de parate por la pandemia. La actividad es convocada por la asociación que los nuclea.

El fotógrafo Daniel De la Vega destacó en radio Estación Claridad que la convocatoria es este jueves en avenida Libertador y Las Heras, en inmediaciones del Centro Cívico y de la Legislatura Provincial.

"Pedimos la posibilidad de trabajar libremente ya que los eventos sociales y los salones de eventos no están habilitados para celebraciones. Los salones funcionan como restó y por ello, pedimos que habiliten los eventos sociales y que, además, permitan que se pueda bailar en burbujas, alrededor de las mesas. Se puede demarcar en el piso 1.50 a 2 metros de espacio", explicó.

En caso de permitirse, los trabajadores señalan que los salones deberían recibir gente hasta el 80% de su capacidad "para que en los casamientos y cumpleaños de 15 se pueda compartir el momento con quienes se quiera. De esta forma, la gente se va a animar a festejar. Lo que hay ahora son eventos sociales chicos, clandestinos sin ningún tipo de cuidado para ellos y para con los invitados".

"Vamos a trabajar con los protocolos para que no haya contagios. Desde el ingreso al salón se toma la temperatura y se coloca alcohol para limpiarte las manos y el barbijo será necesario para moverse en el interior. La trazabilidad de un caso se podrá realizar de manera correcta ya que se está entre personas conocidas; uno invita a la familia y a sus amigos", destacó.

"Nos cansamos de esperar con las promesas y no tenemos posibilidad de trabajar; nuestra economía se ha deteriorado muchísimo. Ya sabemos trabajar con barbijo y nos lavamos las manos frecuentemente. Si bien una segunda ola, ya estamos acostumbrados a cuidarnos. Muchas familias dependen de este trabajo y tuvieron que reinventarse para sobrevivir, después de haber hecho inversiones cuantiosas en equipos o en armar una empresa", agregó De la Vega.

De acuerdo a lo que puntualizó, hay 250.000 personas en San Juan que trabajaban en eventos en los rubros: seguridad, sonido, iluminación, gastronomía, maquilladores, mozos, decoradores, barras, fotógrafos, videografos, recepcionistas, estilistas, modistas y diseñadores.

 

 

Comentarios

Otras Noticias