Pasaron dos meses del último terremoto que sufrió San Juan, aquella noche del 18 de enero, y que tuvo una magnitud de 6.4 en la Escala de Ritcher que provocó severos daños en múltiples edificios de la provincia. A 60 días, se siguen realizando análisis de los daños ocasionados y en este marco, las consecuencias golpean al Auditorio Juan Victoria.
Según un informe emitido por la Dirección de Planeamiento, declararon a uno de los edificios emblema de la provincia, "inhabitable" por el peligro que representan los daños y roturas en partes de su estructura.
"La situación real es que esta inhabilitado el espacio, concretamente los Foyers y la Sala hasta tanto se concreten las reparaciones que hay que hacer, eso fue lo que arrojó el informe de la Dirección de Planeamiento. Ahora estamos esperando una nueva inspección de INPRES que será la próxima semana para tener un informe más detallado sobre la estructura del edificio y a partir de ahí, otro estudio que se encargó a una ingeniera y saber cuáles son las medidas que se van a tomar para iniciar la restauración del espacio", aseguró el director del Auditorio, Rolando García Gómez, a los micrófonos de Canal 5 Telesol.
Según indicó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica, tanto los análisis que se desarrollarán en el Auditorio como así también en el RIM 22, requieren de una mirada más amplia.
"No tenemos una estimación concreta de cuánto tiempo puede demorar pero estamos ocupados en el tema con la intención de poder reabrir la sala lo antes posible. Otra de las cosas que nos preocupa mucho es el órgano que sufrió algunos daños con el terremoto del 18 de enero, por lo que el 25 de marzo vamos a tener la visita de un ingeniero de Buenos Aires, encargado del órgano de la Catedral Metropolitana y de la Iglesia de Santo Domingo, Carlos Moscardini; para un diagnóstico de cuál es el estado del instrumento y las reparaciones que hay que hacer para volver a tenerlo operativo", finalizó.