En todo el país, la muerte de una persona en un siniestro vial es una constante que se mantiene y San Juan no se encuentra ajena a esa realidad, por eso, desde la Secretaría Tránsito y Transporte buscan incentivar en el uso de un programa clave. Se trata de la asistencia a víctimas y familias que requieren de diferentes ayudas después de un accidente, y que pueden contar con la presencia y acompañamiento del Estado.
"Más allá de las campañas comunicaciones que eso siempre está activo, creemos que se deben hacer algunas intervenciones más específicas y fuertes, hay una serie de acciones que vamos llevando a cabo de forma simultánea pero especialmente nos preocupa la reducción de la fatalidad y la atención de las víctimas o familias de víctimas en siniestros viales. En 2020 logramos la firma del convenio que fue muy importante, con Nación donde la provincia suscribe a la Red Federal de Asistencia a la Víctima y Familiares, contamos con presencia de organizaciones civiles", señaló Carlos Romero, director de Tránsito y Transporte a Diario La Provincia SJ.
En este escenario, el Director agregó que en San Juan "todavía es muy escasa la solicitud, es un trabajo que tenemos que lograr en términos de difusión, ya lo han solicitado y hay familiares sanjuaninos que ha suscripto a esto y ha sido muy importante el apoyo que han recibido. Tenemos que lograr llegar a más personas, es una opción disponible y es una ayuda para los ciudadanos".
La agrupación Familias del Dolor y la Esperanza, es uno de los sectores que lucha y mantiene latente esta posibilidad de asistencia, y además trabaja en diferentes municipios para la sumatoria de entes gubernamentales que brinden la ayuda en cada uno de los departamentos de la provincia.
"Buscamos que la persona que sufre un siniestro vial o sus familiares, consigan atención jurídica, sanitaria, traslados, hospedajes en el caso de ser necesario, sobre todo si implica tener que viajar a otra provincia; para acompañar a la situación posterior al siniestro vial. Está activo y es importante que se conozca que se puede acceder a través del número telefónico 149, las 24 horas del día la atención es directa", agregó Romero.
"Si hay un tratamiento psicológico que suele ser requerido, buscaos articular bien con instituciones locales para que todo esté bien aceitado y que la persona logre llevar a cabo un tratamiento", finalizó.