Obras

Estiman que en el primer semestre saldrán los primeros proyectos de barrios de gremios e IPV

La operatoria, que formó parte de las propuestas surgidas del Acuerdo San Juan, incluye la asistencia financiera para la construcción y los gremios se encargan de disponer el terreno urbanizado.
martes, 23 de febrero de 2021 22:10
martes, 23 de febrero de 2021 22:10

Los afiliados a gremios y sindicatos que tienen sus terrenos y presentaron proyectos a IPV para postularse a la operatoria conjunta para edificar barrios, están más que expectantes por novedades. Lo positivo es que las primeras iniciativas se aprobarían este primer semestre con lo que el sueño de la casa propia parece estar más cerca.

"Hay varias propuestas y los equipos han demorado el análisis debido a las urgencias que nos ha planteado el terremoto. Por supuesto que la intención es que se resuelvan en este semestre y estén disponibles las resoluciones y los aptos técnicos para los terrenos y las futuras obras", contó a Diario La Provincia SJ, la subdirectora de IPV, Daniela Cangialosi.

Esta posibilidad de operatoria fue parte de las iniciativas surgidas del Acuerdo San Juan y facilita un vínculo de cooperación. "Los gremios van a disponer los terrenos y se hacen responsables de su urbanización. Sus afiliados aportarán las cuotas por sus lotes y el IPV se compromete a financiar la construcción. Es una propuesta muy conveniente y que acerca a un grupo importante de familias la posibilidad de tener su casa", destacó.

Para la funcionaria, "es importante darle celeridad y seriedad a cada propuesta para que el afiliado sepa dónde estará el barrio, las características del barrio y sobre todo, los plazos que demandará todo: desde el pago del lote hasta que cuando reciba su llave de la vivienda, tiene que aportar su cuota al IPV". Los diseños de las viviendas también serán del organismo.

Esta asistencia financiera tiene mayores posibilidades de estar disponible en los próximos meses que las otras propuestas que figuraban en el Acuerdo, "debido al contexto actual que nos marcó el terremoto. Lo mismo sucede con el sorteo para los departamentos alejados ya que no tiene fecha estimada hasta que podamos organizar la logística de reempadronamiento".

Comentarios